• Sociedad «Un día nefasto» para la vivienda vacacional

      

    15/11/2025 | 10:39   |   Redacción 

    «Un día nefasto» para la vivienda vacacional

    El gerente de ASCAV alerta del impacto que tendrá la nueva ley en los pequeños propietarios.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    La aprobación de la nueva ley de vivienda vacacional en el Parlamento de Canarias ha desatado una profunda preocupación entre los pequeños propietarios. Así lo expresó Javier Martín, gerente de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional (ASCAV), durante una entrevista realizada en el programa Buenos Días a las 8, dirigido y presentado por Dulce María Facundo en Radio Las Palmas, donde advirtió de que la normativa deja fuera a la mayoría de quienes dependen de esta actividad como complemento de renta.

    Propietarios en riesgo

    Martín sostiene que la nueva regulación conduce a la práctica desaparición de la vivienda vacacional gestionada por particulares. La exigencia de cumplir con la normativa municipal de actividades clasificadas, vigente desde 2011 y ajena a esta modalidad alojativa, resulta inasumible para más del 90% del sector. El gerente recuerda que el Gobierno enviará a los ayuntamientos un listado de viviendas inscritas para comprobar su adecuación, un proceso que, según afirma, expulsará del sistema a casi todos los pequeños propietarios.

    El representante de ASCAV rechaza además la idea de que la vivienda vacacional sea responsable del problema de acceso a la vivienda. Asegura que los datos han sido utilizados con poco rigor y detalla que el 67% de la oferta se encuentra en complejos turísticos y el 84% en municipios de carácter turístico. En zonas residenciales como Las Palmas de Gran Canaria o Santa Cruz de Tenerife, la presencia no supera el 2%. Añade que, aunque existen 73.000 viviendas inscritas, solo 48.000 están en actividad real, según el INE, y menos de 9.000 se ubican en áreas residenciales.

    Consecuencias económicas

    Un estudio del Colegio de Economistas de Las Palmas proyecta que la cifra total podría caer hasta las 9.500 viviendas si se mantiene el texto legal sin cambios. Esta reducción provocaría un notable encarecimiento de otras modalidades de alojamiento, lo que complicaría los desplazamientos dentro del archipiélago para miles de familias.

    Martín asegura que ASCAV no abandonará la defensa del sector. Anuncia acciones jurídicas ante una ley que considera anticonstitucional y realiza un llamamiento a la unidad de los propietarios, convencido de que solo una mayor fuerza colectiva permitirá corregir el rumbo de una normativa que define como «triste» para Canarias.

Publicidad

   Top 10, lo más leído

Publicidad

En directo