• Cultura La música se convierte en abrazo en el Auditorio Alfredo Kraus con

    14/11/2025 | 18:35   |   Redacción 

    La música se convierte en abrazo en el Auditorio Alfredo Kraus con "TE TOCA - Moving Concerts"

    El proyecto, promovido por la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, busca acercar la música clásica a todas las personas.


    Esta semana, la Sala de Cámara del Auditorio Alfredo Kraus se convirtió en un espacio de emoción compartida con la presentación de 'TE TOCA - Moving Concerts', un innovador proyecto organizado por la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria que une música, movimiento y salud en una experiencia artística única. El evento, concebido como una presentación ante profesionales de la salud e instituciones sociales y educativas, estuvo protagonizado por la Camerata Magec de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, el afamado  neurólogo y Jefe de Servicio de Neurología y Neurofisiología Clínica en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín; Ayoze González y el coreógrafo y artista mediador Andrew Greenwood, reconocido internacionalmente por su trabajo en el ámbito de la danza terapéutica y la inclusión a través del arte.

    Desde los primeros compases, el concierto dejó claro que no se trataba de una cita convencional. Greenwood invitó al público a participar activamente, a moverse, a pisotear el suelo, a respirar y dejarse llevar por la música. La barrera entre escenario y platea se desvaneció, y el público, formado en gran parte por profesionales sanitarios, terapeutas, familiares y representantes de entidades sociales, se convirtió en parte esencial del espectáculo.

     

    "La música tiene la capacidad de emocionar y conectar", explicó Clara Marrero, autora y coordinadora de Moving Concerts, durante la presentación. "Pero a menudo se percibe como algo lejano o inaccesible. Moving Concerts nace para que el concierto de música clásica se convierta en un espacio compartido. Nuestro objetivo no es cambiar la música, sino cambiar la manera en que nos relacionamos con ella: que cualquier persona, sea cual sea su origen o condición, pueda sentir que este lugar también es para ella."

    Inspirado en la cita de Christopher Bailey, de la Organización Mundial de la Salud, "Las artes no curan, pero pueden ayudar a sanar", Moving Concerts se enmarca dentro de una corriente internacional que defiende el papel del arte como complemento al tratamiento médico, fomentando el bienestar emocional, la interacción y la creación de vínculos humanos.

    El neurólogo Ayoze González, indicó en sus múltiples apariciones durante el concierto, que la música y el movimiento tienen una enorme capacidad de activar las emociones, mejorar la coordinación y generar bienestar en personas con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer. "TE TOCA - Moving Concerts' es un ejemplo de cómo el arte puede convertirse en un instrumento de trabajo más, porque la música y el movimiento sanan. La conexión entre todos nosotros gracias a la música y el movimiento nos hace crear un mundo compartido. El científico Ramón y Cajal decía que toda persona puede ser escultor de su propio cerebro. El movimiento y la música nos pueden ayudar a moldearlo", concluyó.

     

    La Camerata Magec, con su habitual calidad y sensibilidad interpretativa, acompañó la propuesta con un repertorio seleccionado para favorecer la conexión emocional. El público respondió con entusiasmo y emoción, destacando la atmósfera de conexión y comunidad que se generó en la sala. "Por primera vez, sentí que la música me hablaba directamente", comentaba una de las asistentes al finalizar el concierto. El proyecto, que continuará desarrollándose con talleres durante los meses de enero, febrero y marzo, terminará con un concierto en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus el 15 de marzo.

    En palabras de Greenwood: "El movimiento es vida, y la música nos recuerda que todos, incluso desde nuestras diferencias, podemos bailar al mismo ritmo".

    'Te TOCA -Moving Concerts', organizado por la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y con la autoría y coordinación de la grancanaria Clara Marrero, cuenta con la colaboración de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, dirigida por David Crespo, el prestigioso coreógrafo y artista mediador Andrew Greenwood y la mirada científica del neurólogo Ayoze González.

Publicidad

   Top 10, lo más leído

Publicidad

En directo