• Economía El II Congreso de Empleo de Canarias reivindica la innovación y el emprendimiento como motor económico

    14/11/2025 | 18:26   |   Redacción 

    El II Congreso de Empleo de Canarias reivindica la innovación y el emprendimiento como motor económico

    Las mesas de debate abordaron diferentes temáticas como las oportunidades del sector audiovisual y la Formación Profesional Dual como motor en el sector laboral.


    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, inauguró este viernes el II Congreso de Empleo de Canarias, promovido por el Servicio Canario de Empleo (SCE), en una jornada dedicada al sector laboral, la innovación y el emprendimiento juvenil, con especial atención al papel del sector audiovisual, la tecnología y la Formación Profesional (FP).

    Las mesas de debate abordaron diferentes temáticas como las oportunidades en el cine, el gaming y los contenidos digitales; el emprendimiento joven y la generación de talento, y la FP Dual como motor de empleo e innovación. La conferencia inspiradora estuvo a cargo del experto en liderazgo y fundador de AlwaysPeopleFirst, Xavier Escales, quien abordó el papel del talento, la actitud y la innovación en los nuevos entornos laborales.

    Durante la inauguración, De León aseguró que el objetivo de este Congreso «surge con la intención de ser un punto de encuentro donde el diálogo, la cooperación y la unión entre lo público y lo privado se conviertan en motor de desarrollo para nuestras islas».

    En este sentido, la consejera subrayó que «el diálogo y la escucha activa con los colectivos es esencial para diseñar políticas activas de empleo eficaces para el presente y futuro». El Congreso reunió distintas ponencias y programas en los que participaron los colectivos que habitualmente trasladan sus necesidades al SCE, permitiendo poner en común buenas prácticas y recoger directamente sus aportaciones sobre la gestión, las tendencias del mercado laboral y las previsiones para el próximo año.

    La consejera recordó que Canarias alcanza actualmente el mayor número de personas trabajadoras de su historia, con 958.197 afiliadas a la Seguridad Social, además de registrar el máximo histórico de trabajadores autónomos. No obstante, señaló que persisten colectivos con mayores dificultades de inserción laboral.

    «Hablamos de desempleados de larga duración, personas mayores de 45 años o personas con discapacidad o problemas de salud mental. La inserción de estos trabajadores, que aportan un inmenso valor a las empresas, es uno de los retos a los que nos enfrentamos como sociedad», afirmó.

    Además, se refirió también a los esfuerzos formativos del Ejecutivo autonómico, que este año ha destinado cerca de 60 millones de euros a programas de capacitación. Del total de los desempleados que ahora mismo están inscritos en el SCE, solamente el 6,23% tiene Formación Profesional y el 6,40% formación universitaria, lo que evidencia la necesidad de reforzar estas actuaciones. «El próximo año mantendremos esta inversión con el objetivo de reducir la brecha existente entre la formación y la demanda real de las empresas», añadió.

    El evento, que pudo seguirse en directo vía streaming, también contó con la participación del consejero de Empleo y Desarrollo local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, y con la directora del SCE, María Teresa Ortega, quien fue la encargada de clausurarlo.

    En el marco de la celebración del II Congreso de Empleo de Canarias, los próximos 18 y 26 de noviembre tendrá lugar la segunda edición de la Feria de Empleo de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, respectivamente, un encuentro dirigido a fomentar la empleabilidad, la formación y el emprendimiento en las islas.

Publicidad

   Top 10, lo más leído

Publicidad

En directo