• Sociedad Candelaria Delgado: «Queremos que ningún canario quede sin atención por vivir lejos»

      

    05/11/2025 | 11:11   |   Redacción 

    Candelaria Delgado: «Queremos que ningún canario quede sin atención por vivir lejos»

    La consejera defiende la universalización de los servicios sociales y la mejora de la atención a la dependencia, la infancia y la igualdad en Canarias.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    La consejera Candelaria Delgado conversó con Dulce María Facundo en el programa Buenos Días a las 8 de Radio Las Palmas sobre los nuevos presupuestos autonómicos y el rumbo del bienestar social en el Archipiélago. En una entrevista de tono técnico y cercano, expuso las claves del refuerzo presupuestario histórico que marcará la gestión de su departamento con un objetivo claro: garantizar que los servicios sociales lleguen a cada hogar del Archipiélago sin importar su ubicación.


    Refuerzo histórico en dependencia

    Delgado destacó que el área de Dependencia y Servicios Sociales contará con la mayor inyección económica desde su creación. El incremento alcanza casi 150 millones de euros entre 2025 y 2026, una cifra destinada a mejorar los convenios con cabildos y ayuntamientos y a actualizar el precio del servicio de ayuda a domicilio, que pasará de 14 a 22 euros por hora.

    La consejera explicó que el nuevo decreto unifica la valoración de grado y el plan individual de atención, lo que ha permitido reducir la lista de espera en casi cuatrocientos días. Añadió que se está incorporando personal para agilizar los reconocimientos y ampliar la cobertura territorial. «Queremos que ningún canario quede sin atención por vivir lejos» afirmó, insistiendo en que la mejora de la financiación también repercute en las condiciones laborales de quienes cuidan a las personas dependientes.

    Apoyo a la infancia y a las familias vulnerables

    La titular de Bienestar Social señaló que el nuevo presupuesto refuerza la prevención y el acogimiento familiar a través de los ayuntamientos. Además, se incrementan los recursos para familias con menores en situación de pobreza extrema.

    Delgado explicó que se han previsto dos complementos extraordinarios a las pensiones no contributivas en 2026 mientras el Estado modifica la Ley de la Seguridad Social. «Queremos aliviar las condiciones de quienes más sufren y evitar que pierdan ayudas por cuestiones administrativas» manifestó. También destacó la coordinación con las áreas de empleo y servicios sociales municipales para impulsar itinerarios de inclusión que permitan a los hogares vulnerables salir adelante con dignidad.

    Juventud con futuro

    La consejera anunció la elaboración del Plan Integral de Juventud de Canarias, que pondrá especial atención en la emancipación de jóvenes extutelados. El programa promueve itinerarios de formación y empleo con apoyo de la Confederación de Empresarios, la de la Construcción y el sector hotelero.

    Delgado explicó que el objetivo es facilitar oportunidades reales a quienes han estado bajo protección institucional. «Nuestros jóvenes deben poder emanciparse plenamente sin caer en la exclusión social» sostuvo, subrayando la importancia de acompañarles hasta alcanzar la autonomía personal.

    Igualdad y prevención de la violencia de género

    En materia de igualdad, la consejería ha duplicado el personal del servicio 112 dedicado a la atención a víctimas de violencia de género, pasando de ocho a dieciséis trabajadoras. También se han implantado centros de crisis de 24 horas para víctimas de violencia sexual en cinco islas, que ofrecen atención tanto a casos recientes como a mujeres que sufrieron agresiones hace años.

    Delgado explicó que el trabajo no se limita a la atención, sino que busca prevenir. «Estamos llevando talleres a colegios, empresas y cabildos para construir una red de sensibilización social» afirmó, defendiendo un modelo de acompañamiento integral y de educación en igualdad desde edades tempranas.

    Menores migrantes: una responsabilidad compartida

    Uno de los momentos más emotivos de la entrevista llegó cuando la consejera habló sobre los 2.700 menores migrantes tutelados por el Gobierno de Canarias. Reconoció que la situación ha sido difícil y que ha «robado el sueño» a su equipo. Agradeció el trabajo del personal de la Dirección General de Infancia y reclamó una mayor implicación del Estado y de Europa.

    Explicó que, tras la reciente aplicación del Real Decreto Ley, un centenar de menores con protección internacional saldrá esta semana hacia la península. Mostró su esperanza en que el proceso de reubicación continúe hasta aliviar la presión sobre los recursos canarios.

    Mayores y salud mental: una mirada integral

    Delgado adelantó la presentación del Plan Integral para las Personas Mayores, prevista para el jueves 13 de noviembre. Este plan se ha elaborado con la participación del Consejo del Mayor, los cabildos y los municipios, e incluye programas de envejecimiento activo, prevención de la soledad no deseada y un protocolo de detección de maltrato en colaboración con el Colegio Profesional de Trabajo Social.

    La consejera destacó además el desarrollo de una aplicación para cuidadores destinada a mejorar la atención y ofrecer apoyo psicológico y formativo a quienes acompañan a las personas mayores.

    También se refirió a la salud mental como un asunto transversal que requiere coordinación entre distintas áreas del Gobierno. Recordó la puesta en marcha de un programa piloto en Las Palmas para personas sin hogar con problemas de adicciones o trastornos mentales. «La salud emocional no es un tema de un solo departamento, sino de toda la sociedad» señaló.


    Una inversión para transformar el bienestar social

    Candelaria Delgado cerró su intervención con un mensaje optimista. Recordó que la inyección de más de ciento quince millones de euros permitirá ejecutar las políticas sociales previstas en los nuevos presupuestos autonómicos. A su juicio, el propósito no se limita a gestionar fondos, sino a transformar la realidad cotidiana de miles de familias.

    Con una visión que abarca desde la dependencia hasta la juventud, desde la igualdad hasta la salud mental, el Gobierno de Canarias busca consolidar un modelo de bienestar social más justo, participativo y equilibrado territorialmente, capaz de garantizar que la atención llegue, literalmente, hasta el último rincón del Archipiélago.

Publicidad

   Top 10, lo más leído

Publicidad

En directo