• Economía Antonio Morales reivindica la unidad del Sureste como modelo de desarrollo para Gran Canaria

         

    07/11/2025 | 19:29   |   Redacción 

    Antonio Morales reivindica la unidad del Sureste como modelo de desarrollo para Gran Canaria

    El presidente del Cabildo destaca en la inauguración de la Feria del Sureste la fortaleza de la Mancomunidad y el valor del trabajo conjunto entre Agüimes, Ingenio y Santa Lucía de Tirajana.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    Radio Las Palmas emitió este viernes en directo desde la Avenida Carlos V de Carrizal (Ingenio), epicentro de la 22ª Feria del Sureste de Gran Canaria, con una programación especial dirigida por Dulce María Facundo. Desde primera hora, el ambiente festivo se mezcló con el orgullo de quienes han hecho de esta cita un símbolo de identidad y progreso para toda la comarca.

    La Feria del Sureste, organizada por la Mancomunidad del Sureste, se celebra los días 7, 8 y 9 de noviembre y reúne a productores, artesanos y visitantes en torno a un gran espacio dedicado al producto local, la sostenibilidad y la tradición.

    Durante la inauguración oficial, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, señaló el papel fundamental de la feria como manifestación de unidad, dinamización económica y cohesión social, tres pilares que, según explicó, han definido a la Mancomunidad del Sureste desde sus orígenes. “Esta feria fue concebida para reafirmar la voluntad de caminar juntos y proyectar un modelo de comarca sostenido en sus valores, tradiciones e identidad, pero con una clara visión de futuro”, afirmó.

    La alcaldesa de Ingenio y presidenta de la Mancomunidad del Sureste, Vanesa Martín, conversa en directo desde el set de Radio Las Palmas durante la emisión especial de la 22ª Feria del Sureste celebrada en Carrizal.


    Unidad y evolución

    Morales recordó que han pasado 22 años desde la primera edición, celebrada en el mismo enclave de Carrizal, y que la evolución del evento ha sido muy positiva. En esta ocasión, la feria cuenta con 170 puestos expositores, cifra que demuestra la vitalidad del sector primario, la artesanía y la producción local. El presidente reconoció que la demanda “es tan extraordinaria que hay que limitarla por motivos de espacio”, lo que refleja el crecimiento sostenido del evento.

    El responsable insular valoró el esfuerzo que supone mantener cada edición y recordó los inicios marcados por la incertidumbre y los desafíos logísticos. Añadió que “cada año hay un trabajo enorme detrás para que todo funcione como un reloj”, al tiempo que destacó el compromiso de los equipos organizadores y el apoyo institucional del Cabildo.

    Un encuentro para toda la isla

    La feria, que permanecerá abierta hasta el domingo, se ha consolidado como un evento de referencia en la isla. Morales indicó que más de 120.000 personas visitan el recinto cada año, superando siempre las expectativas. Durante tres días, el público disfruta de los productos agroalimentarios, la gastronomía, la música y las actividades culturales que refuerzan el sentido de comunidad.

    En esta edición, la programación incluye muestras ganaderas, talleres culinarios bajo el sello Cocinando el Sureste, y actuaciones de Los Gofiones, Cristina Ramos, Los Sabandeños, Yeray Rodríguez y otros artistas de proyección insular. Además, se mantiene el reconocimiento a los artesanos y el espacio dedicado a la educación ambiental y el consumo responsable, dos ejes que reflejan la apuesta por la sostenibilidad.

    La fuerza de la Mancomunidad

    Morales destacó que el verdadero motor de esta feria radica en la unidad política y social entre los tres municipios que conforman la Mancomunidad. Expresó que, a pesar de las diferencias ideológicas, “siempre ha prevalecido el sentimiento de remar juntos”. En su opinión, la población ya no se identifica únicamente con su municipio, sino con el Sureste como una entidad común.

    El presidente del Cabildo definió esa alianza como una “oportunidad histórica” que permitió superar las carencias del pasado y construir un modelo de desarrollo equilibrado. Advirtió que “quien se atreva a dar un paso atrás para romper esta unidad será castigado por la gente del Sureste”, en alusión al profundo arraigo social que ha adquirido esta cooperación institucional.

    El alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García López, dialoga con Dulce María Facundo desde el set de Radio Las Palmas.


    La 22ª Feria del Sureste no solo exhibe productos y tradiciones, sino también una forma de entender el progreso basada en la colaboración y el respeto a la identidad. En palabras de Morales, representa “una comarca que ha sabido avanzar unida, mirando al futuro sin perder su esencia”.

Publicidad

   Top 10, lo más leído

Publicidad

En directo