• Cultura Las Jornadas de Patrimonio reviven la batalla entre milicianos de Agüimes y un corsario francés

    06/11/2025 | 13:10   |   Redacción 

    Las Jornadas de Patrimonio reviven la batalla entre milicianos de Agüimes y un corsario francés

    La segunda cita de las jornadas sobre la historia del municipio se centra en la riqueza de la flora autóctona y un episodio bélico del siglo XVII.


    A finales del siglo XVII, Francia, toda una potencia colonial de la época enfrentada a la Corona de España, intentó varios desembarcos en Gran Canaria. En una parada de uno de sus barcos corsarios frente a la charca de Maspalomas para repostar agua potable, su tripulación fue atacada por un grupo de milicianos de Agüimes, en una batalla en la que murieron tanto el capitán, don Diego Romero, como seis de sus hombres. Este trepidante episodio de la historia del municipio, junto a una charla enfocada en la necesidad de conservar la riqueza de la flora autóctona del archipiélago, centraron el segundo día de las XXI Jornadas de Patrimonio Histórico de Agüimes en las Casas de Betania. 

    Organizadas por el Ayuntamiento y el Consejo Municipal de Patrimonio, las jornadas afrontaron este miércoles su segunda cita, con una primera intervención a cargo de la viverista Isabel Hidalgo Delgado, quien impartió la charla ‘Plantas canarias’, dedicada a la riqueza y singularidad de la flora autóctona del archipiélago. La especialista subrayó la importancia de la conservación de las especies endémicas y su papel en la preservación de los ecosistemas, destacando el valor cultural y paisajístico que estas plantas aportan al territorio.

    A continuación, el historiador Fernando J. Bolaños Artiles presentó la ponencia ‘Agüimes 1685: en guerra contra Francia’, una investigación que recupera un episodio poco conocido de la historia local. En ella relató cómo, a finales del siglo XVII, el municipio se vio implicado en las tensiones internacionales derivadas de las incursiones francesas en aguas canarias, dentro del marco de rivalidad entre las potencias europeas. 

    El 12 de septiembre de 1685 la compañía de milicias de Agüimes desconocía el fin de la Guerra de las Reuniones entre la Corona española y Francia, lo que provocó que la milicia pusiese rumbo a la costa de Maspalomas, tras haber recibido la noticia de que un barco de bandera francesa se encontraba haciendo aguada en la charca para dirigirse a América. Una vez allí, tuvo lugar una batalla de la que resultaron muertos tanto el capitán como seis de sus hombres. Los supervivientes enterraron los cuerpos sin vida de sus compañeros en la arena, aunque finalmente fueron trasladados del pago de Maspalomas a la villa de Agüimes, donde se les dio sepultura un año después.

    Las jornadas continuarán hasta el sábado 8 de noviembre, con una ponencia sobre la historia del apellido Tarajano, a cargo del historiador Faneque Hernández, y la mesa redonda sobre los 70 años de la Asociación La Salle. También se desarrollará una sesión educativa dirigida al profesorado, en colaboración con el Centro del Profesorado Gran Canaria Sur, bajo el título ‘Tras las huellas de Agüimes: busca, observa y descubre’.

Publicidad

   Top 10, lo más leído

Publicidad

En directo