• Deportes Turismo refuerza las islas como destino de deporte de élite con los subcampeones del mundo de rugby 7s

    19/11/2025 | 06:40   |   Redacción 

    Turismo refuerza las islas como destino de deporte de élite con los subcampeones del mundo de rugby 7s

    La selección española se concentra durante dos semanas en La Palma en una acción que proyecta internacionalmente el archipiélago como escenario para la práctica deportiva de alto nivel.


    Turismo de Canarias sigue impulsando las islas como destino de entrenamiento de deportistas de élite acogiendo la concentración de la selección española de rugby 7s en La Palma. Los subcampeones del mundo entrenarán durante dos semanas en la Isla Bonita de cara a las Series Mundiales de Dubái, en una acción que se enmarca en la estrategia de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias de contribuir a la recuperación económica de La Palma tras la erupción del volcán de 2021.

    El director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez: el consejero de Deportes del Cabildo de La Palma, Yurguen Hernández, y el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, acudieron a las instalaciones de La Palma Training Camp para conocer de primera mano cómo los jugadores se preparan en la isla de cara a esta importante cita.

    Rodríguez subrayó que con la presencia de los conocidos como Leones7s «proyectamos internacionalmente a las Islas Canarias como el escenario idóneo para la práctica deportiva profesional del más alto nivel gracias a nuestro clima estable, nuestros equipamientos especializados y la capacidad del destino de combinar deporte, naturaleza y recuperación física».

    Con esta iniciativa «no sólo transmitimos valores que nuestro destino comparte con estos jugadores, como el esfuerzo, compromiso, respeto y trabajo en equipo, sino que además reforzamos el papel de La Palma como símbolo de superación pues para nosotros es el marco perfecto para esta experiencia desde un punto de vista deportivo, humano y estratégico», aseguró Lorenzo.

    Los jugadores se han preparado en La Palma Training Camp, un centro dirigido por profesionales del deporte que destaca por la calidad de sus instalaciones. Además, los componentes de la selección han conocido localizaciones importantes de la isla, como el sendero del Volcán Tajogaite, el Bosque de los Tilos y la visita a una ecofinca en la que pudieron degustar de primera mano productos locales y ecológicos.

    «Con esta acción queremos generar un impacto real en el destino y más concretamente en la recuperación económica, social y emocional de La Palma», añadió Rodríguez, que además subrayó la importancia de hacerlo a través de un deporte en auge como el rugby, «que está atrayendo nuevos perfiles de público, tanto a nivel nacional como internacional, lo que diversifica el alcance de esta campaña».

    Además, el director general subrayó el hecho de que «un equipo que se ha proclamado este año subcampeón del mundo elija nuestro archipiélago para su preparación de cara al inicio de las Series Mundiales en Dubái demuestra que las Islas Canarias ofrecen un entorno de alto rendimiento a la altura de las exigencias del deporte de élite».

    El rugby 7s, modalidad olímpica en auge desde Río 2016, se caracteriza por su dinamismo y su creciente proyección internacional y por aumentar su presencia mediática y número de seguidores en España. La selección masculina se convirtió el año pasado en subcampeona del mundo, un hito histórico que refuerza el valor de su presencia en las Islas Canarias por su alcance internacional y su mayor visibilidad.

    Los jugadores valoran el destino

    Durante la estancia del equipo se está ejecutando un plan de comunicación internacional que incluye cobertura diaria en redes sociales y una estrategia de contenido de marca en medios de comunicación de Reino Unido, Irlanda y Francia, algunos de los principales mercados turísticos de Islas Canarias y con una elevada afinidad hacia este deporte.

    En el ámbito digital, los perfiles de los jugadores, de la selección y de la federación cuentan con comunidades muy consolidadas y de gran alcance, especialmente en Instagram y TikTok, donde acumulan grandes audiencias y niveles de interacción muy por encima de la media del sector. Desde su llegada a La Palma, los integrantes del equipo han publicado de forma constante contenidos audiovisuales en las localizaciones más emblemáticas de la isla, así como piezas centradas en la relación entre deporte, naturaleza y bienestar, contribuyendo a amplificar la visibilidad internacional del destino.

    El seleccionador nacional, Paco Hernández, definió las Islas Canarias como «un entorno excepcional para el entrenamiento deportivo», resaltando su climatología privilegiada en comparación con el resto del mundo, «lo que constituye una gran ventaja». Hernández subrayó las excelentes instalaciones y condiciones del campo en las que la selección está entrenando y añadió que la concentración en el archipiélago ha resultado muy ventajosa por «las cortas distancias entre hospedaje e instalaciones, la buena alimentación y el descanso, que son factores clave para el rendimiento de los jugadores, y todo ello en un entorno muy especial».

    Por su parte, el jugador Manuel Moreno explicó «la suerte» que supone estar concentrados en las Islas Canarias antes de la Series Mundiales. «Entrenar en un entorno así influye positivamente en la preparación física y mental del equipo, ya que nos encontramos completamente centrados en el deporte, aislados de distracciones y con las condiciones perfectas para alcanzar el máximo nivel». Además, Moreno destacó que «todo el mundo sabe que las islas son un paraíso español por su clima, su gente y su encanto. Aquí no sólo hemos encontrado un lugar para entrenar, sino también una comunidad que nos acoge con cariño, lo que nos motiva y nos recuerda que el deporte genera oportunidades para la gente que nos rodea».

    Finalmente, el jugador Eduardo López señaló que concentrarse en La Palma le parece una gran oportunidad, resaltando que «todo es excelente: las instalaciones, la alimentación y, por supuesto, el clima que acompaña». López subrayó que lo que más le ha impresionado «son las vistas y el entorno natural, que aportan una energía especial; entrenar en un lugar así es una maravilla, no todo el mundo tiene la posibilidad de vivir una experiencia así». Además, el jugador aseguró que recomendaría las islas «al cien por cien» a otras selecciones, equipos o deportistas, destacando las excelentes infraestructuras deportivas y la posibilidad de disfrutar de la recuperación física en la playa gracias al clima.

Publicidad

   Top 10, lo más leído

Publicidad

En directo