• Cultura «La Lucha Canaria es una historia común que debemos mantener en pie»

      

    17/11/2025 | 07:30   |   Redacción 

    «La Lucha Canaria es una historia común que debemos mantener en pie»

    Un patrimonio cultural que fortalece la identidad del Archipiélago.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    El programa Dcultura y Salud que dirige Juan Carlos Jiménez dedicó una emisión íntegra a la Lucha Canaria como expresión viva del patrimonio del Archipiélago. Las intervenciones de Salvador Sánchez García, conocido como Borito, de Juan Mujica Tejera y de Manolo Ojeda permitieron ofrecer una visión sólida y documentada del valor histórico, educativo y social de un deporte que forma parte de la identidad canaria.

    Juan Mujica Tejera, a la izquierda, junto al director del programa Dcultura y Salud, Juan Carlos Jiménez. En la misma emisión participaron también, por teléfono, Salvador Sánchez «Borito» y Manolo Ojeda.


    Raíces que se mantienen vivas

    La historia de la Lucha Canaria se ha construido a partir de generaciones que han transmitido técnicas, costumbres y valores en familias, clubes y localidades. Las referencias a figuras emblemáticas, a los terreros de antaño y a los duelos que marcaron época sostienen una imagen nítida de un deporte que creció unido a la vida social de las Islas.

    «La lucha es una historia común que debemos mantener en pie», afirmó Borito al recordar la responsabilidad colectiva de preservar el deporte vernáculo.

    Difusión cultural e historia compartida

    Borito detalló un recorrido personal que suma enseñanza, divulgación, investigación y creación cultural. Explicó que el reconocimiento de la Lucha Canaria como Bien de Interés Cultural fue posible tras años de insistencia administrativa. Según relató, ese logro debería tener continuidad mediante un impulso nacional e internacional que permita situar la lucha en un marco más amplio de prácticas tradicionales. Su autoría de la primera canción dedicada al deporte y su participación en encuentros y actividades formativas en varios países confirman su papel como figura clave en la difusión del legado canario.

    El peso de la historia en los clubes

    El testimonio de Juan Mujica Tejera aportó una mirada precisa sobre el papel del Club de Lucha Adargoma, activo desde 1926 y representativo de una forma de entender la práctica deportiva a través de la constancia y la técnica. Mujica explicó que la maña continúa siendo el centro del aprendizaje y el mayor diferenciador dentro del terrero. Relató experiencias que revelan la exigencia física del deporte y la importancia de un conocimiento transmitido durante décadas por luchadores que han formado parte de la historia del club.

    «La maña es el corazón de la lucha y sostiene todo lo que somos», expresó Juan Mujica al describir la esencia técnica del deporte.

    La transmisión educativa como garantía

    Manolo Ojeda ofreció la perspectiva escolar y confirmó que la Lucha Canaria está integrada en el currículo oficial de la enseñanza pública. Expuso que varios centros dedican tiempo a introducir al alumnado en las mañas básicas y en el valor cultural del deporte, lo que permite que nuevas generaciones se acerquen al terrero con una base sólida. Añadió que algunos jóvenes continúan su formación en clubes locales, creando un vínculo natural entre la escuela y la práctica deportiva.

    La presencia de la Lucha Canaria en la enseñanza pública, impulsada por docentes y centros que reservan tiempo para que el alumnado conozca su técnica y su valor cultural, se ha consolidado como una vía eficaz para asegurar su continuidad.

    «Si la escuela mantiene viva la lucha, el futuro está garantizado», indicó Ojeda al valorar el papel educativo en la preservación del deporte.

    Dos luchadores miden fuerzas en el terrero durante una brega que refleja la tradición y la nobleza de la Lucha Canaria | Fuente: Federación de Lucha Canaria


    Un patrimonio que reclama futuro

    Las aportaciones recogidas durante la emisión coincidieron en la necesidad de reforzar la protección y proyección cultural de la Lucha Canaria. La visión compartida por los invitados sitúa este deporte como una herencia que pertenece al conjunto del Archipiélago, con potencial para crecer, divulgarse y consolidarse como uno de los símbolos más representativos de la identidad canaria. Su permanencia requiere apoyo institucional, presencia educativa y un compromiso ciudadano decidido a mantener vivo un legado que ha acompañado a las Islas durante generaciones.

Publicidad

   Top 10, lo más leído

Publicidad

En directo