Editorial - ir al programa - Lunes, 19 de mayo de 2025
U.D. LAS PALMAS 0 - 1 C.D. LEGANÉS
¿Cuántas veces hemos pecado de ingenuos esta temporada? Porque a pesar de ver como perdía nuestro equipo, partido tras otro, siempre confiábamos en que el siguiente iba a ser el del gran cambio y nos íbamos a llevar la gran alegría no solo del buen juego sino lo que era más importante, la del resultado. En este último partido de primera división jugado en el Gran Canaria con un equipo que en ese momento era al igual que nosotros, de segunda, repetimos los errores de siempre, a practicar el juego de siempre y por supuesto y lo que es peor, a volver a perder como siempre.
Vaya despedida más indigna la que nos brindó un equipo que tan solo nos dio medias satisfacciones en un periodo de dos meses justos, del 21 de octubre al 22 de diciembre del pasado año 2024. Tras 19 partidos después de aquella fecha, nada ha cambiado, ni para romper las estadísticas de perder en nuestro campo, ni para evitar aumentar el número de victorias del Leganés, que quizá volvamos a ver la próxima temporada, ya ambos en segunda, ni para evitar suspicacias de terceros equipos, ni para que por lo menos nos fuéramos con un sabor agridulce del estadio saboreando una victoria y asimilando un descenso. Nada de nada. Apatía del equipo e indignación del aficionado. Y a todo esto, no podías decirle nada al presidente dueño y responsable de todo este desastre porque ya se había encargado él mismo de decir que no iba a estar en su lugar de la grada. ¿Y a los jugadores? Buena jugada que nos hizo también Diego Martínez con tantos cambios en la alineación. Poner en evidencia a Loidice, Alex Muñoz (que ya se pone él solito), Manu Fuster, Diego Martín, Sergio Viera, Benito.
¿Y los que tenían que dar la cara en este último partido? Da la impresión de que, aparte del presidente, también el entrenador se ha reído de los aficionados esta vez. Quizá Moleiro, el único, por eso de ser su último partido como jugador amarillo en su casa, fue al único que se le vio con ganas de hacer cosas pero sin la implicación de sus compañeros.
La escasa afición que asistió a este último partido, la mitad de una entrada media de cualquier otro partido de la temporada apenas manifestó su malestar con estos evidenciados jugadores e incluso con el entrenador. Al palco llegaron los gritos, pero ya saben ustedes que nos van a rebotar por otros 5 años después de haberse autoelegido nuevamente como presidente por ese periodo de tiempo. Ya he oído a muchos aficionados que están cansados de jugar con este búmeran de ida y vuelta y se van a quedar en sus casitas la próxima temporada. Es que los aficionados, los simpatizantes, los que sienten a esta Unión Deportiva, los que te preguntan cómo va el equipo aunque no les guste el fútbol, no entienden de negocios. No sienten con el dinero. Solo sienten con el corazón. Con ese corazón amarillo y azul.
Para los dueños del club, o mejor dicho para el dueño del club, el corazón no existe por mucho que quieran disimularlo. Solo existe el dinero que pueda generarle particularmente. Nos asustamos cuando hemos oído que a la Unión Deportiva la quiere comprar tal o cual grupo. El propio presidente se encarga de vez en cuando de recordárnoslo y qué felices tenemos que ser porque no ha caído en manos extranjeras. Después oímos y vemos situaciones en otros clubes de dueños ajenos incluso al fútbol: Ejemplos tenemos en Peter Lim del Valencia, Ronaldo Nazario en Valladolid, Chen Yansheng del Español, Jeff Luhnow del Leganés, el jeque de Catar Al Khani en el Málaga, en su momento Piterman del Rácing de Santander y algunos más. Nos llevamos las manos a la cabeza, pero ¿Creen ustedes que íbamos a estar peor? Ahora mismo, Miguel Ángel Ramírez está dentro de todo ese grupo que he nombrado. Es el accionista mayoritario y dueño y señor para hacer lo que le dé la gana.
Así nos va. Y lo peor de todo, así nos seguirá yendo.
¿Qué proyecto vamos a tener para el futuro inmediato? ¿Algún día podremos hablar de que Las Palmas es un equipo serio y con un proyecto a corto o medio plazo para tener un equipo en primera, consolidado y aspirar no solo a estar luchando hasta el último partido por no descender sino a tener unas miras más elevadas?
Ya les digo que no. Llevamos mucho tiempo con proyectos a tan solo un año, a estar cambiando la mitad de la plantilla al acabar cada temporada. A improvisar fichajes en enero que no dan resultado, a llevar a la pretemporada a muchos canteranos pero a quedarte con ninguno, a fichajes de última hora de jugadores que se han quedado sin equipo, a traer jugadores cedidos que los promocionas y sabes que se van, a no invertir ni un solo euro en fortalecer la plantilla, a vender al jugador que sale bueno y no se queda porque estamos en segunda división. En fin, ¿Qué quieren que les diga más?
Que vaya indignación que tengo todavía por como se ha desarrollado la temporada y por ver cómo, esos gestores, o mejor dicho otra vez, ese gestor que tanto tira de falso corazón, no ha hecho nada por evitar que nos fuéramos al abismo cuando todo el mundo veía que nos íbamos a caer.
Si esa es su visión de futuro, La Unión Deportiva Las Palmas como equipo grande que fue y que debe de seguir siendo y recuperar su imagen, solo existirá en las hemerotecas y en la memoria de muchos aficionados. Porque ahora, volvemos a ser un equipo del montón.
Y sé que muchos aficionados estarán con el equipo la próxima temporada pase lo que pase como así se ha demostrado en años anteriores que ya no quiero recordar. Yo por supuesto también. Y muchos de los que ahora reniegan, igualmente lo van a estar.
Pero no nos podemos limitar únicamente a eso. A ser fieles seguidores de unos colores sin ir un poco más allá de lo que significa la gestión de un club tan mal llevada como la que llevamos sufriendo tanto tiempo.
Exigir una mayor responsabilidad es también nuestro derecho y nuestra obligación por mucho que la propiedad económica sea de una sola persona.
Soy Carlos Santana
Bienvenidos a Radio Las Palmas Futbol Club
Los primeros comienzos en este mundo fueron en la radio universitaria como presentador de noticias de todo tipo especialmente las del mundo académico.
Después continuó metido en el mundo de las comunicaciones a nivel profesional, pero se incorpora a Radio Las Palmas con Chano Rodríguez a mediados de los años 90 compaginando la faceta de colaborador deportivo con la de entrenador nacional de fútbol y seleccionador de la Selección Canaria, primeramente con Juan Medina Pulido y después como primer responsable como entrenador de esta.
Analista de los partidos de la Unión Deportiva en las retransmisiones que esta casa realizaba tanto desde el Estadio Insular y posteriormente el de Gran Canaria como en la mayoría de los diferentes estadios que visitaba el equipo.
También fue analista y comentarista del programa dirigido por Chano Rodríguez en Canal9 Las Arenas “El Graderío” donde igualmente que en Deportes en Punto incorporó el apartado “El Reglamento” dedicado a dar a conocer Las Reglas de Juego del fútbol y otros deportes. Inició retransmisiones en esta cadena, de partidos de los primeros años de lo que posteriormente fueron las escuelitas de futbol con niños de 4 y 5 años.
Mas tarde, Pepe González lo incorporó al programa de televisión “El Repaso” de TIC canal 8 donde analizaba con imágenes acorde a la tecnología del momento, las jugadas más importantes de los partidos de Las Palmas.
En Tagoror TV estuvo retransmitiendo y analizando durante dos temporadas los partidos de la UD Vecindario estando en 2ªB En todo este tiempo continuó colaborando en Deportes en Punto y El Mirador de La Liga donde también participaba siendo numerosas veces sustituto en ambos espacios, del director y presentador del momento Chano Rodríguez.
En directo