Combina estética, sensibilidad y coraje en una propuesta que reivindica la libertad artística desde Canarias.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
En el estudio número 1 de Radio Las Palmas, durante el programa Arrasando que dirige Kiko Blanki, el joven artista canario Manolo presentó su disco «Universo» y su sencillo «La última», una canción íntima y emocional que cierra el álbum. Con un estilo que mezcla pop, techno y balada, Manolo defiende su identidad con serenidad y determinación, sin renunciar a su nombre ni a su forma de ser. Su historia refleja el empeño de quienes crean desde la independencia, con autenticidad y sin etiquetas.
El artista canario fusiona pop y estética visual en sus videoclips, donde la autenticidad y el color son parte esencial de su universo creativo.
Tu nuevo disco se llama «Universo». ¿Qué significa para ti este trabajo?
«Es un proyecto muy personal. La última, por ejemplo, es una canción que compuse yo mismo y que cierra el disco. Es una historia rara, muy mía. Quise que el álbum mostrara todas las partes de mi mundo interior: hay baladas, temas bailables, incluso covers de Camela y Beth. Todo está hecho para que cualquier persona pueda sentirse dentro de ese universo.»
Tu imagen es muy particular. ¿Cómo definirías tu estilo?
«Soy cantante, pero mi imagen tiene mucho de la escena drag por mi estética andrógina. Al principio no sabía cómo encajar, pero con el tiempo me di cuenta de que era mi espacio natural. En Canarias no hay muchos artistas con una imagen así, y me siento feliz de haber encontrado mi lugar. Siempre he querido mantener mi nombre real, Manolo, porque me representa y genera un contraste que me gusta.»
¿Qué te inspira a crear tus canciones?
«La inspiración me llega en cualquier momento. Hay una canción que se llama 8am porque literalmente se me ocurrió a esa hora mientras trabajaba. Empiezo casi siempre con una balada y luego le meto un toque techno o algo más moderno. Me gusta que la gente se mueva, pero también que sienta lo que canto.»
¿Qué es lo más difícil de ser un artista independiente?
«Todo. Es una inversión constante: música, videoclips, vestuario, maquillaje; nada es barato. Y encima tienes que compaginarlo con otro trabajo, porque las canciones no se pagan solas. Pero cuando subo al escenario y la gente conecta contigo, eso lo compensa todo.»
Has dicho que en Canarias falta apoyo entre artistas. ¿Cómo ves la escena local?
«Creo que hay talento y ganas, pero también cierta envidia. Yo intento ir a todos lados, saludar, apoyar a mis compañeros. Si no nos respaldamos entre nosotros, no crecemos. Somos una isla, y para que el arte llegue lejos, primero hay que creer en lo que tenemos aquí.»
¿Qué sueñas conseguir en tu carrera?
«Seguir dándome a conocer, primero en Canarias y luego fuera. En Madrid ya hay gente que me escucha, y me gustaría poder actuar allí algún día. También me encantaría que una discográfica apostara por mí, pero mientras tanto seguiré creando, porque eso es lo que me da vida.»
¿Qué opinas de la inteligencia artificial aplicada a la música?
«No la uso para componer, porque creo que le quita alma a la música. Sí la he usado en producción para corregir sonidos, pero nunca para crear. La gracia del arte está en que la gente vea lo que realmente eres.»
¿Qué te gustaría que el público sintiera al escucharte?
«Que entiendan que soy yo, sin artificios. Mi música está hecha para todos los públicos y todas las identidades. No pretendo representar a nadie, solo ser quien soy y que la gente lo disfrute conmigo.»
Manolo irradia energía y emoción en cada actuación, combinando su voz potente con una puesta en escena cargada de estilo y personalidad.
A lo largo de la charla, Manolo deja ver que no busca el éxito inmediato, sino un lugar genuino en la música. Su voz, su estética y su actitud reflejan una generación de artistas que apuestan por la libertad y la verdad personal frente a los moldes. Desde Canarias, su Universo suena como una promesa de futuro con nombre propio.
Deportes
Cultura
En directo