La herramienta digital, desarrollada en el marco del proyecto CIDIHUB, permite recorrer de forma interactiva uno de los edificios más emblemáticos del patrimonio cultural canario, combinando tecnología 3D e inteligencia artificial.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), centro adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias que dirige Migdalia Machín, ha presentado hoy, en el histórico edificio del Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, una innovadora herramienta digital que ofrece un recorrido virtual e interactivo por este referente cultural y arquitectónico de las islas, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). El acto de presentación, celebrado este viernes 17 de octubre, contó con la apertura del presidente del Gabinete Literario, Juan José Benítez de Lugo y Massieu, y de la consejera delegada ejecutiva del ITC, Guayarmina Peña García.
La iniciativa se enmarca en los servicios ofrecidos a través del Hub de Innovación Digital de Canarias (CIDIHUB), red de centros de digitalización de la que forma parte el ITC, financiada con fondos europeos, nacionales y autonómicos, y cuyo objetivo es promover la transformación digital de instituciones y tejido empresarial del archipiélago.
Este proyecto supone un paso más en la estrategia del ITC y de CIDIHUB por integrar la digitalización en sectores clave como la cultura y el turismo, fomentando la accesibilidad y la valorización del legado histórico de Canarias. Tal y como subrayó la consejera delegada ejecutiva del ITC, “la tecnología digital no solo impulsa la competitividad empresarial, sino que también se convierte en una aliada para preservar nuestra identidad y poner en valor nuestro patrimonio”.
Por su parte, el presidente del Gabinete Literario destacó la relevancia de esta colaboración, “agradeciendo el excelente trabajo desarrollado por el ITC en esta experiencia digital inmersiva del Gabinete Literario. Una actuación de alta calidad que facilita el conocimiento de su riqueza cultural de forma atractiva y accesible para todos los públicos, además de contribuir a la conservación y preservación a largo plazo del Gabinete Literario”.
Durante el evento, abierto al público, los asistentes pudieron disfrutar de un recorrido comentado por los expertos del Gabinete Literario y del ITC, que mostraron las funcionalidades de esta experiencia inmersiva y las posibilidades que ofrece para acercar el patrimonio cultural a la ciudadanía.
El equipo del Departamento de Computación Científica y Tecnológica del ITC, dirigido por Juan Francisco Rodríguez Alvarado, fue el responsable del desarrollo de esta herramienta virtual. En su exposición técnica, María Jesús Domínguez y Alfredo González detallaron el proceso de creación y las tecnologías aplicadas -modelado tridimensional y herramientas de inteligencia artificial- que han permitido reproducir con alta fidelidad los espacios, elementos arquitectónicos y obras artísticas que alberga el edificio.
El tour virtual constituye un ejemplo de cómo la colaboración público-privada y el uso de la innovación tecnológica pueden contribuir a la preservación y difusión del patrimonio cultural. Gracias a esta herramienta, cualquier persona podrá recorrer las salas del Gabinete Literario, apreciar sus detalles arquitectónicos y contemplar su colección artística desde cualquier dispositivo conectado a internet.
El tour virtual del Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria está ya disponible a través de la página web de la propia institución, así como a través de la pantalla interactiva ubicada en la entrada principal del edificio. Esta acción pionera pone de manifiesto la vocación del Instituto Tecnológico de Canarias de impulsar la innovación al servicio de la sociedad, integrando tecnología, historia y arte para redescubrir uno de los edificios más emblemáticos de las islas.
Sobre CIDIHUB
El Hub de Innovación Digital de Canarias (CIDIHUB) actúa como nodo regional dentro de la red europea European Digital Innovation Hubs (EDIHs), una iniciativa impulsada por la Comisión Europea para promover la transformación digital en los territorios.
El consorcio CIDIHUB, del que forma parte el Instituto Tecnológico de Canarias, reúne a organizaciones y centros especializados que trabajan conjuntamente para acercar a las pymes y a las administraciones públicas las competencias, tecnologías y recursos necesarios para aprovechar las oportunidades de la economía digital y reforzar su competitividad.
Deportes
Cultura
En directo