• Sociedad Las mamografías y los test de colon salvan vidas cuando se hacen a tiempo

      

    11/10/2025 | 10:24   |   Redacción 

    Las mamografías y los test de colon salvan vidas cuando se hacen a tiempo

    La doctora Teresa Barata destaca la eficacia de los cribados de cáncer en Canarias e insta a la población a perder el miedo y participar en las campañas de detección temprana.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    La doctora Teresa Barata, coordinadora de los programas de cribado en el Servicio Canario de la Salud, explicó en una entrevista reciente la relevancia de la detección precoz del cáncer de mama y de colon en la provincia de Las Palmas, donde ambas iniciativas se mantienen plenamente activas y con resultados muy positivos en la reducción de la mortalidad.

    Según detalló, el Ministerio de Sanidad ha solicitado a las comunidades autónomas los datos de los últimos cinco años para evaluar la efectividad de estos programas. En el caso de Canarias, la información se actualiza cada año y se remite a la red nacional de cribados, lo que garantiza un seguimiento continuo de la calidad asistencial y de los indicadores de detección.

    Diagnóstico seguro y fiable

    El programa de detección precoz del cáncer de mama se dirige a mujeres de entre 50 y 69 años, grupo en el que se ha demostrado que las mamografías periódicas disminuyen significativamente la mortalidad. La doctora Barata explicó que las pacientes reciben una carta con la cita asignada y que las pruebas se realizan en unidades cercanas a sus domicilios. Las imágenes son analizadas en doble lectura ciega por dos radiólogos independientes, lo que asegura la máxima fiabilidad diagnóstica.

    En torno al 95 % de los resultados son normales o benignos, mientras que un pequeño porcentaje requiere pruebas complementarias, habitualmente ecografías. En estos casos, las pacientes son contactadas rápidamente por teléfono para continuar el proceso de evaluación.

    Más participación en el cribado

    El cáncer de colon y recto afecta tanto a hombres como mujeres de entre 50 y 69 años. En este caso, el cribado se realiza mediante un test de sangre oculta en heces, que los pacientes recogen en su centro de salud. Si el resultado es positivo, alrededor del 6 % de los casos, se programa una colonoscopia para confirmar el diagnóstico y eliminar posibles pólipos.

    Barata reconoció que la participación en este cribado es más baja, especialmente entre los hombres, y ronda el 50 %. Por ello, el personal sanitario y los centros de salud están impulsando campañas de sensibilización para fomentar la implicación ciudadana.

    El miedo y la prevención

    La especialista insistió en que muchas personas no presentan síntomas en las fases iniciales del cáncer y que el miedo o el desconocimiento pueden ser fatales. «Hay que acudir aunque uno no se note nada», advirtió, subrayando que el test de colon es sencillo, se realiza en casa y puede evitar el desarrollo de un tumor al detectar lesiones tempranas.

    Asimismo, recordó que adoptar hábitos saludables reduce el riesgo de padecer cáncer: no fumar, limitar el alcohol, reducir el consumo de carnes rojas, hacer ejercicio y mantener un peso adecuado son claves preventivas.

    Para concluir, la doctora Barata lanzó un mensaje directo a la ciudadanía: «Participar en estos cribados es un gesto muy sencillo que puede salvar vidas». En la provincia de Las Palmas, los teléfonos de contacto son el 928 899 778 para el cribado de mama y el 928 899 779 para el de colon.

En directo