El nuevo contrato incorpora dos campañas intensivas de control de roedores en primavera y otoño, coincidiendo con los periodos de mayor proliferación.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y la concejala de Salud Pública, Carmen Luz Vargas, han presentado este viernes, en el Parque Santa Catalina, el nuevo contrato municipal de control de plagas, que refuerza significativamente este servicio en toda la ciudad.
El nuevo contrato incrementa el personal destinado al control de plagas de dos a seis equipos, cada uno formado por dos técnicos especializados con certificación profesional, lo que supone un aumento del 200% en los recursos humanos y materiales.
"Desde que el servicio entró en funcionamiento la semana pasada ya ha intervenido en cerca de 200 calles de la ciudad, por lo que vamos a notar una mejoría considerable en relación con el control de plagas" ha resaltado la alcaldesa, Carolina Darias.
El servicio se organizará mediante una programación por barrios, pero también atenderá solicitudes de la ciudadanía, que podrá comunicar la presencia de plagas a través del teléfono 928 448 745 o del correo electrónico controldeplagas@laspalmasgc.es.
El contrato, que será prestado por la empresa Ezsa Sanidad Ambiental S.L., supone una inversión de 821.593,02 euros por un período inicial de dos años, con posibilidad de prórroga hasta un máximo de cinco anualidades, lo que llevaría la inversión municipal a superar los dos millones de euros.
Así, se garantiza el control efectivo de insectos, arácnidos, roedores y microorganismos mediante tratamientos específicos de desinsectación, desratización y desinfección, aplicando técnicas adaptadas a cada caso para eliminar la plaga o mantenerla por debajo del umbral de tolerancia.
Nuevos tipos de cebos y campañas intensivas
Las actuaciones rutinarias se desarrollarán en las redes de alcantarillado, alumbrado público, avenidas, calles y plazas municipales, así como en áreas públicas, solares, laderas y barrancos. También se intervendrá en dependencias municipales —excepto centros educativos públicos e instalaciones deportivas, que disponen de mantenimiento propio— y en las zonas habilitadas para perros.
En cuanto al control de roedores, se aplicarán distintos tipos de desraticidas con el objetivo de evitar la resistencia de las especies al cebo. Todos los productos utilizados cumplen la normativa vigente en materia de sanidad ambiental y están formulados para minimizar el riesgo para otros animales, como perros y gatos.
Asimismo, entre las principales novedades, además del control ordinario, se desarrollarán dos campañas intensivas de lucha contra ratas en primavera (abril y mayo) y otoño (octubre y noviembre), coincidiendo con los periodos de mayor proliferación. En estas intervenciones se emplearán productos de mayor concentración o con principios activos alternativos, con el fin de aumentar la eficacia de los tratamientos y garantizar un control más efectivo.
La planificación del servicio de control de plagas se establece de forma flexible y dinámica. Una vez por semana, la empresa adjudicataria se reúne con el área de Salud Pública para evaluar las actuaciones realizadas, analizar las zonas con mayor concentración de incidencias y definir la programación de los trabajos para los días siguientes.
En términos generales, las intervenciones siguen un patrón de trabajo que avanza de las zonas periféricas hacia el centro de la ciudad. Así, durante la primera semana de ejecución del nuevo contrato se han llevado a cabo actuaciones de desinsectación y desratización en los barrios y áreas de Las Coloradas, La Isleta, El Sebadal, Paseo de Las Canteras y la zona del Auditorio, Santa Margarita, Marzagán, Casablanca III, Lomo Apolinario, La Paterna además de en seis dependencias municipales.
Este viernes, además la actuación ha tenido lugar en el mismo parque Santa Catalina y sus alrededores. En total, en la primera semana se ha intervenido ya en 192 calles, dos urbanizaciones completas, el entorno del Auditorio Alfredo Kraus y seis edificios municipales, lo que refleja la intensidad y el alcance del nuevo dispositivo de control.
Para la próxima semana, la programación prevé la actuación de los equipos en los distritos de Ciudad Alta de Isleta-Puerto–Guanarteme, siguiendo la planificación rotatoria establecida para mantener la eficacia y continuidad del servicio en todo el municipio.
Cultura
En directo