La obra escrita y dirigida por Mario Vega culmina una gira internacional con una puesta en escena de alto impacto emocional y visual sobre las heridas de la guerra.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
El director y dramaturgo Mario Vega, referente del teatro social en Canarias, conversó con Dulce María Facundo en Es la Mañana en Las Palmas (EsRadio) sobre el regreso de su obra «El Protocolo del Quebranto» al Teatro Pérez Galdós los días viernes 17 y sábado 18 de octubre. La pieza, inspirada en testimonios reales de víctimas de la guerra de Ucrania, combina rigor documental, emoción y una escenografía impactante que ha cautivado al público dentro y fuera de las Islas.
Un viaje por la verdad del horror
«El Protocolo del Quebranto» es una obra que nace del compromiso de Mario Vega con el teatro de contenido social. El proyecto comenzó tras la invasión rusa a Ucrania, cuando el director viajó al frente acompañado del periodista Nicolás Castellano y la fotógrafa Anna Surinyach para recoger los testimonios de quienes sobrevivieron al conflicto. A partir de esas voces, construyó un relato que da rostro y nombre al sufrimiento humano.
«Queríamos poner nombre y apellidos al dolor, porque los medios a veces nos insensibilizan ante tanto horror», explicó Vega. Su propósito fue humanizar la tragedia y evitar que la guerra se perciba como una noticia lejana o ajena.
El quebranto como metáfora
El título no es casual. El «quebranto» alude a la ruptura del ser humano y de los vínculos que sostienen la convivencia. La puesta en escena traduce ese concepto en imágenes de enorme fuerza simbólica. En el escenario llueven mil litros de agua, se forma una piscina, y la iluminación diseñada por Iván Negrín amplifica la tensión emocional.
«Queríamos que el quebranto no fuera solo un título, sino que se viera, que se materializara en escena», comentó el director, destacando además la entrega del elenco formado por Marta Viera, Luis Rodríguez y Mingo Ruano, galardonados con el Premio Réplica por su interpretación.
Un reconocimiento a la excelencia
La obra ha recorrido Uruguay, Colombia, Panamá, República Dominicana y distintas ciudades de España, incluyendo una temporada en Madrid, con una recepción entusiasta del público y la crítica.
«El Protocolo del Quebranto» ha obtenido el “Sello R” de la Red Nacional de Teatros y Auditorios, distinción que acredita su calidad artística y la sitúa entre los espectáculos más recomendados del país.
Para Vega, regresar al Pérez Galdós, “el coliseo del teatro canario”, es un cierre simbólico a un viaje de casi dos años. “Ha sido una aventura de emoción y dureza, pero también de belleza y compromiso”, señaló.
El arte como conciencia
Más allá de lo estético, la obra invita a la reflexión. Vega defiende que el teatro debe ser un espacio de denuncia y empatía: «No podemos permanecer de brazos cruzados. Lo que ocurre en Ucrania, en Palestina o en Siria nos concierne a todos».
El creador confía plenamente en la madurez del público canario: «Si alguien está preparado para ver un telediario, también lo está para enfrentarse a esta realidad en el teatro. Es un viaje apasionante por las emociones y los sentidos».
Antes de despedirse, Mario Vega lanza una invitación clara: «Quien venga al Pérez Galdós podrá ver una de las producciones más emocionantes hechas en Canarias en los últimos tiempos».
El director ya trabaja en su próxima producción, «La ópera de los tres centavos», con Koke Maya como protagonista, siete actores y ocho músicos en directo. El estreno está previsto para enero, también en el Pérez Galdós, antes de iniciar una gira nacional y una temporada de dos meses en Madrid.
✅ Ficha
➡️ Teatro Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria
➡️ Viernes 17 y sábado 18 de octubre
➡️ «El Protocolo del Quebranto»
➡️ Entradas ya a la venta
Deportes
Cultura
En directo