• Sociedad Cerca de un centenar de personas reciben formación del ICI sobre el acoso laboral y violencia de género

    06/11/2025 | 12:38   |   Redacción 

    Cerca de un centenar de personas reciben formación del ICI sobre el acoso laboral y violencia de género

    La segunda edición de las jornadas se centra en el ámbito de las nuevas tecnologías y las nuevas formas de violencia.


    El Instituto Canario de Igualdad (ICI), dependiente de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, ha formado este jueves a un total de 85 profesionales del trabajo social, psicología, representantes de las asociaciones, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de diversas administraciones públicas a través de la jornada Protocolo de acoso y violencia de género en la era digital: hacia entornos laborales seguros

    Se trata de la segunda edición de estas jornadas que ya se han realizado en El Hierro, La Gomera, Lanzarote y La Palma y en las que han participado más de un centenar de personas. La jornada de hoy se desarrolló en la Cámara de Comercio de Gran Canaria, estando prevista que se celebren el 3 de diciembre en Fuerteventura y el 5 de diciembre en Tenerife. Las personas interesadas en participar en la formación pueden obtener más información en página del ICI https://www.gobiernodecanarias.org/icigualdad/

    El objetivo de las jornadas es mejorar el conocimiento de los protocolos de actuación ante situaciones de acoso laboral en el ámbito del trabajo y formar en estos aspectos al personal y equipos directivos de las empresas, sindicatos, asociaciones, organizaciones y las personas interesadas.

    La directora del Instituto Canario de Igualdad, Ana Brito, explica que “se trata de la segunda edición de las jornadas que organizamos en Canarias para profundizar en los factores que influyen en el acoso laboral. En esta edición el objetivo va más allá y aborda las nuevas formas de violencia que están aumentado con la introducción de las nuevas tecnologías en el trabajo por lo que se analizará cómo los protocolos deben evolucionar para abordar los retos del entorno digital, los peligros del ciberacoso y cómo las herramientas tecnológicas también pueden ser empleadas para prevenir la violencia de género”.

    Las ponencias corren a cargo de la Jueza experta en violencia de género, María Auxiliadora Díaz Velázquez, junto al abogado, graduado Social y auditor sociolaboral especialista en igualdad, Pablo Hurtado Zamorano, que hablarán sobre la corresponsabilidad en esta materia y explicarán cuáles son los protocolos que deben aplicarse.

    La formación tiene un enfoque práctico y orientado hacia soluciones efectivas y está dirigida a empresas, sindicatos, organizaciones públicas y privadas de diversos ámbitos, asociaciones empresariales y público en general.

    Objetivos de las jornadas

    Los principales objetivos que se persiguen este año son visibilizar los desafíos emergentes en el ámbito digital relativos al acoso y a la violencia de género, resaltar las consecuencias del ciberacoso en la actualidad y detectar la existencia de violencia digital en espacios difícilmente visibles.

    De igual forma, tratan de recordar la obligación legal de las empresas de contar con los Protocolos de Acoso y Protocolos de Desconexión digital actualizados, esclarecer los límites sobre el contacto fuera del horario de trabajo y facilitar la implementación de canales seguros para las denuncias por acoso digital.

    Con esta formación también se resalta la importancia de la corresponsabilidad para generar una cultura organizativa basada en la igualdad y se sensibiliza a las personas sobre la importancia de prevenir y abordar el acoso sexual, por razón de sexo, acoso laboral, ciberacoso, discriminación ilícita y otras conductas inapropiadas en el ámbito laboral.

Publicidad

   Top 10, lo más leído

Publicidad

En directo