Más de un centenar de centros educativos han incorporado este curso una línea formativa específica en igualdad y educación afectivo-sexual dentro de sus planes de formación de centro, un treinta por ciento más que el año anterior.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, impulsa nuevas acciones formativas destinadas a fortalecer la igualdad y la coeducación en el ámbito educativo, consolidando así su compromiso con una escuela más inclusiva, segura y libre de violencias.
A través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, que coordina David Pablos, el Área de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual ha logrado incorporar, por segundo año consecutivo, una línea formativa dentro de los Planes de Formación de los Centros, centrada en temáticas como la igualdad, la coeducación, la prevención de la violencia de género, la diversidad afectivo-sexual y las masculinidades igualitarias.
En la presente edición, 119 centros educativos de todas las islas han incluido esta línea en su programación, frente a los 81 centros participantes del curso anterior, lo que supone un incremento del cuarenta y siete por ciento con respecto al año pasado. Este crecimiento refleja el interés creciente del profesorado canario por seguir formándose en igualdad y la consolidación del papel de la persona coordinadora de igualdad en los centros, figura clave en el impulso de estas iniciativas.
Las acciones formativas ofertadas abordan temáticas diversas y complementarias, todas ellas orientadas a fortalecer la igualdad y la convivencia en el ámbito escolar, entre ellas: Educación afectivo-sexual en el aula, con 32 solicitudes, centrada en dotar al profesorado de herramientas para trabajar la educación emocional y los afectos desde una perspectiva inclusiva; Cómo trabajar la igualdad desde nuestras programaciones didácticas, con dos ediciones diferenciadas –una para Educación Infantil y Primaria, con 25 solicitudes, y otra para Educación Secundaria, con 13–, orientadas a integrar la perspectiva de género en la planificación docente; Acompañamos las diversidades LGTBI+ y alumnado Trans**, con 15 solicitudes, enfocada en la creación de entornos seguros y de apoyo a la diversidad; y Educando en Igualdad Digital: Violencia de Género, Menosfera y Tradwives en las aulas, con 35 solicitudes, que profundiza en los nuevos desafíos vinculados a las violencias digitales y a la construcción de masculinidades igualitarias.
Estas píldoras formativas, de tres horas de duración, abordan temas actuales y necesarios para el desarrollo de una escuela canaria más igualitaria, inclusiva y comprometida con la prevención de la violencia de género y la atención a la diversidad. Diseñadas y gestionadas por la Consejería de Educación, responden a las necesidades detectadas por los propios centros educativos y contribuyen a fortalecer una cultura escolar basada en el respeto, la empatía y la igualdad real.
“El notable incremento de participación demuestra el compromiso del profesorado canario con una educación basada en la igualdad y refuerza la apuesta del Gobierno de Canarias por ofrecer formación continua y de calidad a la comunidad educativa”, subrayó el director general.
En paralelo, el área desarrolla el proyecto Educapodcast: Saberes que inspiran, una propuesta innovadora que utiliza el podcast educativo como herramienta de aprendizaje y reflexión para docentes y familias. “Con Educapodcast damos un paso más hacia una educación que escucha, que inspira y que conecta con la realidad del alumnado y las familias”, añadió Pablos.
La iniciativa contempla la creación de once episodios grabados en formato vídeopodcast, con la participación de referentes nacionales en igualdad, coeducación y educación afectivo-sexual, entre ellos: Paloma del Río, Carmen Ruiz Repullo, Mercedes Sánchez Sainz, Nuria Varela, Octavio Salazar, Moisés Oliva, Noemí Parra, Eric Pescador, Noelia Hernández, Roy Galán y Noemí Galván.
Las grabaciones se realizarán en distintas ciudades del país, con la colaboración de la Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid, que ha puesto sus instalaciones a disposición del proyecto, y con la producción técnica del canario Doramas Sosa (Helado Oscuro – Dreams Producciones), especialista en creación de contenidos educativos y de igualdad.
Con estas acciones, la Consejería de Educación avanza en su línea de trabajo orientada a integrar la igualdad y la educación afectivo-sexual en la vida de los centros, reforzando la formación docente y el acompañamiento a la comunidad educativa en la construcción de entornos más justos, equitativos y respetuosos.
Cultura
En directo