• Sociedad Monzón destaca el éxito de los programas de trasplantes de órganos y tejidos con más de 5.000 trasplantes

    20/10/2025 | 10:40   |   Redacción 

    Monzón destaca el éxito de los programas de trasplantes de órganos y tejidos con más de 5.000 trasplantes

    La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias inauguró este sábado el III Encuentro Regional de Trasplantados.


    La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó este sábado, día 18, en el acto de apertura del III Encuentro Regional de Trasplantados, una actividad que reunió en Las Palmas de Gran Canaria a profesionales sanitarios, personas trasplantadas y familiares para analizar la actividad de donación y trasplantes de órganos y tejidos en el archipiélago.

    Monzón estuvo acompañada en el acto inaugural por el integrante de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas, Vicente Peña, y por el presidente de la Asociación de Enfermos del Corazón de Canarias (ASENCO), Antonio Francisco Suárez.

    Durante su intervención, la consejera destacó que Canarias ha consolidado en los últimos años un modelo sólido de donación y trasplante, adaptado a la complejidad del territorio insular. “Tener hoy en Canarias la capacidad de realizar todos los programas de trasplante supone un hito histórico y sanitario de enorme relevancia. Desde el primer trasplante renal, realizado en el HUC en 1981 hasta el inicio del trasplante pulmonar en 2023 en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, hemos alcanzado la gama completa de trasplantes de órganos sólidos (renal, hepático, pancreático, cardíaco y pulmonar), además del trasplante de progenitores hematopoyéticos y de tejidos”, apostilló.

    Además, destacó que el sistema sanitario público canario ha logrado prácticamente la autosuficiencia en todos los programas, evitando, además, que los pacientes tengan que trasladarse a la península el tiempo necesario mientras esperan la llegada de un órgano adecuado para ellos.

    Datos

    La consejera también destacó que los datos de balance de la actividad de donaciones y trasplantes en Canarias “son motivo de orgullo: en 2024 alcanzamos una tasa de 56,8 donantes por millón de habitantes, por encima de la media nacional. Desde 1981, hemos superado los 5.000 trasplantes de órganos, lo que significa más de 5.000 vidas salvadas”.

    Además, hizo hincapié en la actividad en el ámbito de los trasplantes de tejidos, dado que en Canarias se han realizado ya más de 8.400 implantes de tejidos, como córneas, hueso, membrana amniótica o escleras.

    En otro orden de cosas, Esther Monzón destacó que “estos buenos datos y éxito de los distintos programas de trasplante no serían posibles sin una coordinación impecable entre equipos médicos, de enfermería, coordinadores de trasplantes hospitalarios, personal de emergencias, jueces, fuerzas de seguridad, compañías aéreas y, por supuesto, sin la coordinación y el respaldo de la Organización Nacional de Trasplantes, que garantiza una gestión eficiente de los recursos y la distribución equitativa de los órganos”.

Publicidad

   Top 10, lo más leído

Publicidad

En directo