La actuación se desarrolla por tramos en los más de tres kilómetros de la vía, entre la Ladera de Cuyás y la calle Barcelona en el barrio de Alcaravaneras.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Vías y Obras y Alumbrado, está procediendo a la rehabilitación de más de 2.200 metros cuadrados de muros del Paseo de Chil. Esta actuación se está desarrollando por tramos a lo largo de los más de 3 kilómetros comprendidos entre la calle Ingeniero Bosch Sintes, en el entorno de la Ladera de Cuyás, y la calle Barcelona, en el barrio de Alcaravaneras.
El concejal del área, Carlos Díaz, ha señalado que esta actuación responde a "al compromiso del Ayuntamiento con la conservación del viario público y la mejora del entorno urbano, especialmente en zonas como el Paseo de Chil donde ya hemos actuado con el asfaltado de la vía y la creación de rebajes en los pasos de peatones para mejorar la accesibilidad".
Los trabajos han comenzado con el saneado y pintado de 2.205 metros cuadrados de muros en tres tramos del lado naciente del paseo: entre la calle Ingeniero Bosch Sintes y Juan XXIII; entre la calle Azores y el Estadio Insular; y entre el Estadio Insular y la calle Barcelona.
La actuación ha continuado con la rehabilitación de aquellos pretiles que presentan daños, especialmente entre las calles Alfredo Calderón y Barcelona. En estos se está procediendo a la demolición para la construcción de nuevos muros en una superficie aproximada de 165 metros cuadrados.
Asimismo, la empresa encargada de los trabajos continuará con la reparación de una superficie aproximada de 209 metros cuadrados de aceras que presentan hundimiento en este mismo tramo del paseo.
El Ayuntamiento continúa de esta manera con los trabajos de mejora en el Paseo de Chil, donde recientemente se ha procedido al asfaltado de esta vía entre la Avenida de Escaleritas y la calle Olof Palme, y entre Primero de Mayo y la Ladera de Cuyás.
Para esta intervención, que también incluyó rebajes de aceras en los pasos de peatones para mejorar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida, se destinaron 614.772 euros.
Cultura
En directo