El portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles propone un servicio público de grúas para la GC-1 con el fin de reducir los atascos y mejorar la seguridad de agentes y conductores.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
El representante de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Juan Couce, explicó este miércoles en el programa Es la Mañana en Las Palmas que dirige Dulce María Facundo en EsRadio, la necesidad urgente de implantar un servicio público de grúas en la autovía GC-1. La propuesta, presentada a comienzos de octubre al jefe del sector de Tráfico de Canarias, busca que los Cabildos gestionen un sistema rápido de retirada de vehículos accidentados entre Jinámar y el aeropuerto de Gando, con el propósito de agilizar la circulación y proteger a los agentes de Tráfico.
Atascos y riesgo en la GC-1
Couce recordó que los frecuentes atascos en la principal vía de Gran Canaria se deben a accidentes leves por alcance, especialmente en horas punta. En muchos casos, la carretera permanece colapsada durante horas mientras se gestionan los trámites con las aseguradoras y se espera la llegada de una grúa privada.
«Cuando un coche queda en medio de la vía, el problema no solo es el tráfico detenido, sino la exposición de los agentes que están a pie de asfalto regulando la circulación o haciendo el atestado», señaló.
El portavoz advirtió que estas demoras prolongadas provocan el llamado «efecto acordeón», que se produce cuando ocurren nuevas colisiones a causa de las retenciones, y también el «efecto mirón», originado por la distracción de los conductores que reducen la velocidad para observar el accidente.
Propuesta de grúas públicas
La AUGC plantea que los Cabildos insulares dispongan de grúas propias listas para actuar de forma inmediata, ubicadas en puntos estratégicos de la GC-1, con disponibilidad en ambos sentidos durante las franjas de máxima congestión: entre las 07:30 y las 09:00 horas, y entre las 15:00 y las 18:00.
El protocolo incluiría solo las diligencias esenciales, como el croquis y las fotografías, antes de retirar el vehículo para liberar la vía, siempre que no exista peligro para los ocupantes.
Además, la asociación propone que el coste del servicio pueda ser repercutido a las aseguradoras si demoran la retirada o, en caso de vehículos sin seguro, que sea el propio Cabildo quien asuma el gasto para evitar el colapso.
Una medida de seguridad y sentido común
Couce subrayó que esta iniciativa no busca sustituir a las aseguradoras, sino reducir los tiempos de espera y proteger la vida de los agentes y los conductores. «Una grúa rápida salva vidas y evita más accidentes», afirmó, insistiendo en que el objetivo es aplicar la medida «aunque sea de forma piloto», ya que, según sus palabras, los resultados «serían inmediatos y visibles».
La propuesta cuenta con el respaldo de los motoristas y agentes de la Agrupación de Tráfico, que son quienes sufren directamente las consecuencias de estas esperas. La AUGC confía en que los Cabildos y el Gobierno de Canarias valoren la propuesta por su impacto positivo en la seguridad vial y la movilidad insular.
Cultura
En directo