• Sociedad Denuncian impagos que evidencian el doble discurso del feminismo institucional

      

    14/10/2025 | 19:09   |   Redacción 

    Denuncian impagos que evidencian el doble discurso del feminismo institucional

    Creadoras y productoras culturales exigen al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria el pago inmediato de los trabajos encargados por la Concejalía de Igualdad y señalan una falta de coherencia entre su discurso y sus prácticas.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    La polémica crece en torno a la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, acusada por un grupo de profesionales autónomas del sector cultural y feminista de mantener impagos desde 2024 por trabajos realizados para campañas municipales. Las afectadas, entre ellas artistas, cineastas y gestoras culturales, aseguran que la situación ha derivado en precariedad, endeudamiento y un sentimiento de desamparo institucional.


    Retrasos sin justificación

    En el programa Buenos Días a las 8, que conduce Dulce María Facundo en Radio Las Palmas, la cineasta y actriz Patricia Rivero explicó que su factura, emitida en marzo de este año, continúa pendiente de pago siete meses después. Según relató, la administración se ha escudado en «bajas laborales», «falta de personal» e incluso en el extravío de documentos para justificar la demora. «Nosotras trabajamos de manera autónoma para acciones vinculadas a la cultura y al feminismo, pero llevamos meses escuchando excusas y ninguna fecha concreta de pago», afirmó.

    Feminismo sin justicia económica

    Rivero lamentó que la situación afecta a otras compañeras que también realizaron proyectos para la Concejalía, como la organización de la manifestación del 25N de 2024. «Una de las productoras tuvo que adelantar más de tres mil euros para poder sacar adelante el acto», explicó. «Se nos pide compromiso con las políticas de igualdad, pero el feminismo institucional no puede construirse a costa del trabajo impagado de las mujeres que lo sostienen».

    Las trabajadoras afirman que además han tenido que pagar impuestos correspondientes a facturas no cobradas, lo que agrava su situación económica. «Nos hemos visto en una posición extremadamente precaria. Seguimos cumpliendo con nuestras obligaciones fiscales mientras el Ayuntamiento no cumple con las suyas», subrayó Rivero.

    Falta de coherencia

    Las profesionales han difundido una nota de prensa firmada por María Buenadicha Gómez, Rita Vera, Andrea Farah Gaeta y la propia Patricia Rivero, en la que exigen el pago inmediato de las facturas pendientes y una gestión más transparente. Critican la incoherencia de una administración que, en palabras de Rivero, «paga de inmediato a artistas internacionales como Maluma, pero deja esperando a las trabajadoras locales que hacen feminismo desde la acción».


    Pese a que se anunció la incorporación de un nuevo gestor contable en octubre para regularizar la situación, dos semanas después las afectadas siguen sin respuesta. «Parece una forma más de dilatar el problema y eludir responsabilidades», añadió la artista. Las denunciantes reclaman respeto y justicia económica, recordando que «no hay igualdad real sin coherencia ni compromiso con las mujeres que la hacen posible».

En directo