• Sociedad El Banco de Alimentos abre sus puertas para mostrar su labor y sumar nuevos voluntarios

      

    13/10/2025 | 19:31   |   Redacción 

    El Banco de Alimentos abre sus puertas para mostrar su labor y sumar nuevos voluntarios

    Pedro Miguel Llorca apela a la implicación ciudadana ante la inminente Gran Recogida de noviembre, que será decisiva para atender a miles de familias canarias.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    El Banco de Alimentos de Las Palmas (BALP) celebrará entre el miércoles 15 y el viernes 17 de octubre sus Jornadas de Puertas Abiertas en la nave 12-4 de Mercalaspalmas, en Marzagán. La iniciativa busca acercar a la ciudadanía el funcionamiento interno de la organización, fomentar la transparencia y, sobre todo, sumar nuevos voluntarios de cara a la Gran Recogida de Alimentos, que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de noviembre.


    Una labor visible

    En declaraciones al programa Buenos Días a las 8 de Radio Las Palmas, el presidente del Banco de Alimentos de Las Palmas y de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), Pedro Miguel Llorca, explicó que el objetivo es “mostrar la realidad” del trabajo que realiza la entidad. “No basta con que te lo cuenten; hay que venir, verlo, tocarlo y sentirlo. Solo así se entiende la magnitud del esfuerzo diario que hay detrás de cada paquete de comida entregado”, afirmó.

    El presidente subrayó que el BALP es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, y con el sello de transparencia de la Fundación Lealtad. Recordó que la organización lleva 25 años de trayectoria y que su fortaleza “está en el voluntariado y en la confianza que la sociedad deposita en nosotros”.

    Voluntariado y educación en valores

    Llorca señaló que las puertas abiertas permitirán conocer la actividad que se desarrolla a diario: la recogida, transporte, almacenamiento y clasificación de alimentos, procesos que cumplen una estricta trazabilidad. “Queremos que la gente vea cómo trabajamos. Aquí no se improvisa nada; todo está controlado con registros y albaranes”, indicó.

    Además de la asistencia alimentaria, el Banco desarrolla acciones formativas y educativas, con charlas en centros escolares y talleres impartidos junto a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y chefs locales. El propósito es enseñar a evitar el despilfarro alimentario y fomentar la solidaridad desde edades tempranas. “Recoger alimentos es importante, pero también lo es impartir valores”, afirmó.

    La Gran Recogida, reto solidario

    El presidente del BALP insistió en la necesidad urgente de nuevos voluntarios para la Gran Recogida, la cita solidaria más importante del año. “Solo pedimos unas horas de compromiso. Cuatro horas en un supermercado pueden marcar la diferencia para muchas familias”, señaló.

    Más allá de la campaña, Llorca destacó la nueva línea de trabajo que impulsa la entidad: la inserción sociolaboral de personas con pobreza cronificada. “Sin formación no hay futuro. Queremos transformar la ayuda alimentaria en oportunidades reales de empleo”, aseguró.

    Emocionado, recordó la reciente audiencia con la Casa Real, agradeciendo el apoyo del Rey Felipe VI y de la Reina Sofía “por su permanente respaldo a los Bancos de Alimentos”. “Marcharnos a casa con el deber cumplido significa haber hecho lo posible para que nadie pase hambre en Canarias”, concluyó.


    El Banco de Alimentos de Las Palmas en Redes Sociales

    ➡️ Facebook

    ➡️ Instagram

En directo