El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido la reunión semanal del Consejo de Gobierno, celebrada en esta ocasión en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido la reunión semanal del Consejo de Gobierno, celebrada en esta ocasión en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife. A continuación se detallan los temas tratados durante la reunión.
El Consejo de Gobierno aprueba el proyecto de Decreto que refunde la normativa vigente del IGIC y AIEM
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, a propuesta de la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián el proyecto de Decreto por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en relación con el Impuesto General Indirecto (IGIC) y el Arbitrio sobre Importaciones y Entrega de Mercancías (AIEM) de Canarias.
Se trata de reunir en un solo texto actualizado toda la técnica normativa vigente en relación a estos dos impuestos. Esta simplificación administrativa busca regularizar, aclarar y armonizar la normativa para hacerla más accesible y práctica a todos los ciudadanos y colectivos profesionales. Para la consejera, el objetivo ha sido elaborar un único texto normativo consolidado pero que, al mismo tiempo, resulte entendible, coherente y sistemático.
El texto refundido, que ya ha pasado por el Consejo Consultivo para su dictamen, es consecuencia del mandato legal de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025 que establecía el plazo de un año para elaborar una nueva redacción que contemplara todas las modificaciones relativas al IGIC y AIEM, introducidas en diferentes momentos, en un solo documento legal.
En cuanto a la estructura y contenido, el nuevo proyecto de Decreto consta de una exposición de motivos, una parte dispositiva en la que se aprueba el texto, una parte final integrada por las disposiciones adicionales, y el propio texto refundido de todas las normas legales que rigen en la CAC referidas al IGIC y AIEM.
El Gobierno de Canarias incorpora 24 nuevos profesionales para agilizar el traslado de los menores de contingencia
El Gobierno de Canarias ha incorporado a 24 nuevos profesionales a la dirección general de Protección a la Infancia y Familias de la consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias para agilizar el traslado de los menores de contingencia. Los nuevos profesionales se incorporan tras el encargo realizado a la empresa pública Gestur (medio propio del Gobierno) para dar respuesta a todo lo que conlleva la aplicación del Real Decreto 658/2025 tras la declaración de la contingencia migratoria extraordinaria.
Los 24 profesionales se distribuyen en las dos provincias, estando integrados los equipos de trabajo por 10 trabajadores sociales, 10 administrativos y 4 juristas. Este refuerzo de personal se suma al llevado a cabo en septiembre del año pasado, cuando se incorporaron 39 personas por contrato programa para reforzar los asuntos relacionados con la infancia en general y son los que hasta ahora han estado gestionando todos los expedientes de los menores migrantes.
De esta forma, desde el Gobierno de Canarias se está afrontando de forma responsable la situación que atraviesa el archipiélago, aportando recursos humanos para agilizar la tramitación y cumplir lo establecido en el Real Decreto 658/2025.
Con este nuevo personal -63 personas entre ambas incorporaciones- se garantizan la defensa, promoción y protección efectiva de los derechos de menores en Canarias, mediante el fortalecimiento y modernización del sistema público de atención a la infancia y la adolescencia y refuerza la capacidad operativa del personal para mejorar la atención a menores y familias y reducir cargas de trabajo.
El Gobierno declara 19 nuevos proyectos estratégicos que suman una inversión superior a los 100 millones
El presidente de Canarias, a propuesta de la Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, ha declarado este lunes 19 nuevos proyectos como estratégicos para el desarrollo económico y social del archipiélago. Estas iniciativas, tanto de carácter privado como público, conllevan en su conjunto una inversión superior de 100 millones de euros. Abarcan todas las áreas que fueron declaradas estratégicas mediante el decreto firmado por Fernando Clavijo el 20 de junio de 2024: Turismo Digital; Salud y Bienestar; Economía Azul; Astrofísica, Espacio y Aeronáutica; Industrias Emergentes; Digitalización; Sostenibilidad; Agenda Canaria 2030; Sector Audiovisual; Formación Profesional; Internacionalización; Energía; Movilidad; Conectividad.
De esta manera, el Gobierno de Canarias continúa avanzando en la hoja de ruta trazada desde el comienzo de la legislatura para impulsar determinados proyectos y programas estratégicos que permitan posicionar al archipiélago como referente en sectores que promuevan el desarrollo y la diversificación de la economía canaria, la atracción del talento, el aumento de la empleabilidad y la mejora de la productividad.
Estos 19 nuevos proyectos declarados estratégicos para Canarias se beneficiarán de las líneas de acompañamiento establecidas por la Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, en especial las relativas a recibir asesoramiento y asistencia técnica para la búsqueda y elaboración de propuestas de financiación, así como a la intermediación con las administraciones públicas correspondientes para facilitar la coordinación de forma que se agilice la gestión administrativa de los expedientes correspondientes.
Asimismo, el Gobierno facilitará la divulgación de la actividad relacionada con estos proyectos que apuestan por la sostenibilidad y la diversificación de la economía canaria a los que se otorgará el sello “Estratégico para Canarias”.
Con el acuerdo adoptado este lunes, ya son 36 los proyectos públicos y privados declarados estratégicos por el presidente Fernando Clavijo en solo dos años. El primer paquete de proyectos fue aprobado en julio de 2024 y sumó 17 iniciativas públicas y privadas relacionadas con las áreas de Astrofísica, Espacio y Aeronáutica; Industrias Emergentes; Energía; Sostenibilidad; Formación Profesional; Internacionalización; Digitalización.
En esa ocasión anterior, los proyectos declarados estratégicos fueron CELESTE, impulsado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC); DESALRO 2.0, del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC); H2Heat, promovido por la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN); Plastic Energy, de Plastic Energy Tenerife, SLU; QCIRCLE, de Arquimea Reserch Center, Tierra Firme, impulsado por la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias y por la Cámara de Comercio de España en Senegal; Español en Canarias, de ELE USAL Gran Canaria.
A ellos se sumaron también diez proyectos estratégicos enmarcados en el Canarias Geo Innovation Program 2030, promovido por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura, iniciativas que se desarrollan en el Parque Tecnológico de Fuerteventura. Persiguen la creación de un nuevo polo de innovación y desarrollo industrial en el archipiélago basado en sectores como la observación de la tierra; el aeronáutico y aeroespacial; las comunicaciones; la digitalización; y la formación especializada.
Oficina de proyectos estratégicos
Además, para potenciar y acelerar esta política de diversificación de la economía canaria, recientemente el Gobierno de Canarias aprobó la creación de una Oficina de Proyectos Estratégicos, organismo que se encuentra actualmente en fase de selección de personal y que se ubicará en Proexca. El objetivo del Ejecutivo es ser más efectivo aún en la atracción de inversiones y en el apoyo, seguimiento y agilidad que precisan los proyectos considerados estratégicos que se pretendan materializar en el archipiélago.
Entre las funciones de la nueva Oficina figuran la detección de oportunidades estratégicas, la evaluación y gestión de riesgos de los proyectos, y la búsqueda activa de financiación. También asumirá el seguimiento continuo de las iniciativas y la coordinación institucional con agentes públicos y privados. Además, facilitará la agilidad administrativa y ofrecerá servicios de soft landing para empresas internacionales interesadas en implantarse en Canarias. En definitiva, esta Oficina de Proyectos Estratégicos actuará como un dinamizador de proyectos y captación de inversiones, agilizando los trámites y maximizando el impacto económico de cada iniciativa.
Los proyectos declarados estratégicos por el presidente de Canarias este lunes 13 de octubre de 2025 son:
Astilleros automatizados Wencoe. Promotor: Wencoe Astilleros Canarios S.L.
Proyecto de astillero para ocio náutico, basado en una factoría 4.0 con alta inversión en I+D+i en el sector de la Economía Azul. Consiste en la puesta en marcha de un astillero 100% sostenible para la construcción semiautomatizada de embarcaciones de ocio con posibilidad de producción en cadena para demanda de otras marcas o astilleros y con personal con cualificación especializada. Inversión prevista: 7,4 millones de euros.
ATH Bioenergy. Promotor: ATH Bioenergy Canarias S.L.
Proyecto para la construcción y puesta en funcionamiento de cuatro innovadoras plantas de producción de biometano y fertilizantes de última generación. Se ubicarán en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. Se busca redefinir los estándares de la producción de energía limpia y la gestión eficiente de los residuos en las Islas Canarias, como una solución integral para la gestión eficiente de los residuos orgánicos industriales que se generen en el archipiélago. Inversión prevista: 65 millones de euros
DesaLIFE. Promotor: Ocean Oasis Canarias S.L.
Iniciativa pionera en el uso de energía undimotriz para la producción de agua desalada de forma sostenible. Persigue el desarrollo y demostración de una solución técnica innovadora aplicada para producir agua dulce mediante una desalinización de forma sostenible y con cero emisiones, con el fin de alcanzar los objetivos medioambientales de la UE y los objetivos climáticos establecidos por el Pacto Verde Europeo. Inversión prevista: 10 millones de euros
eDatos. Promotor: Instituto Canario de Estadística (ISTAC).
Creación y puesta en marcha de la infraestructura de datos y metadatos estadísticos de Canarias. Es una práctica transformadora e innovadora que presenta un ecosistema tecnológico único y pionero en España, una infraestructura basada en estándares internacionales y de código abierto, que soporta la gestión y el gobierno del dato del ISTAC.
SmartHub360. Promotor: Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias.
Este proyecto, a través de la utilización de aulas interactivas inteligentes, promueve la incorporación de experiencias altamente envolventes y realistas para acelerar el aprendizaje colaborativo y simular la interacción en entornos complejos. Se abordarán aspectos como la transformación de los centros de formación e investigación, la innovación aplicada, la transferencia de conocimiento o la formación profesional especializada, en relación con las áreas estratégicas declaradas por el Gobierno de Canarias.
Talento Canario. Promotores: Viceconsejería de Bienestar Social y Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos.
Proyecto dirigido a jóvenes que busca, mediante la creación de una plataforma de comunicación, fomentar valores como la cultura del esfuerzo, la gestión del talento o la identidad canaria. Por otra parte, pretende posicionar a Canarias como una tierra reconocida por su talento, capaz de inspirar dentro y fuera de las islas, y ser referente en innovación, cultura y emprendimiento. También pretende poner en valor el talento que se desarrolla en las Islas, y generar impacto en distintos niveles del tejido social y cultural del Archipiélago en los ámbitos cultural, educativo o social.
Estrategia Salud Zer0 Emisiones netas 2030. Promotor: Servicio Canario de la Salud.
Programa consistente en el desarrollo de seis proyectos sostenibles de carácter estratégico en el marco de la Estrategia SaludZer0 Emisiones netas 2030, cuyo objetivo principal es la reducción de las emisiones generadas tanto de forma directa como indirecta por el sistema público de salud dentro de toda su cadena de valor, y alcanzar un sistema neutro en términos de emisiones para el año 2030. Inversión prevista: 4 millones de euros
La Gomera Sandbox Aeroespacial. Promotor: Cabildo de La Gomera
Programa que comprende siete proyectos que pretenden posicionar a La Gomera como laboratorio internacional en energías renovables y tecnologías aeroespaciales, combinando un enfoque estratégico en sostenibilidad, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de la economía local. Este proyecto se enmarca en la "Estrategia Gomera 36", una hoja de ruta integral que busca transformar la isla en un modelo de sostenibilidad ecológica, resiliencia socioeconómica y digitalización inteligente. Inversión prevista: 20 millones de euros.
El Gobierno de Canarias incrementa en dos millones de euros la financiación de las universidades públicas
El Consejo de Gobierno celebrado este lunes 13 de octubre aprobó una transferencia de crédito por importe de dos millones de euros para reforzar los gastos de funcionamiento de las universidades públicas canarias.
La medida, impulsada por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, permitirá mejorar la operatividad de la Universidad de La Laguna (ULL) y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), atendiendo necesidades específicas vinculadas a su gestión y mantenimiento.
Migdalia Machín explicó que “esta decisión refleja el compromiso del Gobierno con nuestras universidades públicas y contribuye a optimizar los recursos destinados a su funcionamiento diario”. Añadió que “estas partidas específicas permiten mejorar la capacidad operativa de las instituciones y garantizar el desarrollo eficiente de su actividad en beneficio del estudiantado y de la comunidad universitaria”.
Con este acuerdo, el Ejecutivo canario reafirma su apoyo al sistema universitario público y continúa avanzando en el fortalecimiento de la educación superior en Canarias.
Canarias suma tres nuevos bienes de interés cultural a su catálogo de protección
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha aprobado hoy lunes, 13 de octubre, los decretos por los que se declaran Bien de Interés Cultural Inmaterial en el ámbito de Canarias, a la técnica artesanal de la Roseta, práctica que se ha mantenido en las islas de Tenerife y Lanzarote; a la Casa Torres de Teguise, Lanzarote, con categoría de Monumento; y el Juego del Garrote Tradicional de la isla de Gran Canaria, como Bien de Interés Cultural Inmaterial, en la categoría de Juegos y deportes autóctonos.
La consejera de Cultura, Migdalia Machín expresó su satisfacción por la conclusión de estos tres expedientes, porque “cada nueva declaración de Bien de Interés Cultural supone un paso más en la consolidación de un patrimonio diverso y vivo, que refleja la historia, la identidad y la creatividad de las islas. En este caso, hablamos de tres manifestaciones excepcionales que, desde distintos ámbitos, nos recuerdan nuestra la riqueza cultural”. Además, la consejera apunta que, “desde el Gobierno de Canarias seguiremos trabajando para proteger, difundir y mantener vivas estas expresiones, garantizando que las generaciones futuras puedan conocerlas, practicarlas y sentirlas como parte de su propia identidad. El patrimonio no solo se conserva en los museos, sino en la vida cotidiana, en la memoria colectiva y en las manos de quienes lo mantienen activo.”
La técnica artesanal de la Roseta (Tenerife y Lanzarote)
Reconocida como Bien de Interés Cultural Inmaterial, la técnica de la Roseta constituye una de las manifestaciones más representativas de la artesanía textil tradicional de Canarias. Este encaje, elaborado con aguja e hilo sobre una base circular o cuadrada, fue transmitido de generación en generación, especialmente entre mujeres del ámbito rural, que lo practicaban en sus hogares como complemento económico. Aunque presenta ligeras variantes entre islas, mantiene una identidad común en sus motivos y procedimientos. La declaración como BIC garantiza la protección y transmisión de un saber hacer vinculado a la historia social y cultural de Canarias
Casa Torres (Teguise, Lanzarote)
Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, la Casa Torres es un destacado ejemplo de la arquitectura señorial del siglo XVIII en la Villa de Teguise. El inmueble, que perteneció al sacerdote Bartolomé Torres, se distingue por su valor histórico, su tipología urbana y la calidad de sus soluciones constructivas y carpintería. Su singularidad arquitectónica y su emplazamiento en uno de los conjuntos históricos mejor conservados del archipiélago la convierten en una referencia clave para el estudio del patrimonio edificado en las islas orientales.
El Juego del Garrote Tradicional de Gran Canaria
El Juego del Garrote Tradicional, declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial en la categoría de Juegos y Deportes Autóctonos, es una práctica de origen prehispánico que forma parte de la familia del Juego del Palo, en su variante de “palo grande”. Consiste en un combate simbólico entre dos jugadores que, mediante técnicas de ataque y defensa, ponen a prueba su destreza sin causar daño. Asociado históricamente a la cultura pastoril, el Juego del Garrote ha sido recuperado y mantenido vivo por distintas familias y escuelas de la isla, especialmente en zonas como Valsequillo, Telde y Santa Lucía de Tirajana, donde sigue transmitiéndose como parte del legado cultural grancanario.
El Gobierno nombra a Francisco Javier Rodríguez director general de Hemodonación y Hemoterapia del SCS
El Consejo de Gobierno de Canarias, en su reunión de este lunes, 13 de octubre, aprobó nombrar a Francisco Javier Rodríguez Sosa como nuevo director general de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS), en sustitución de Iván Santiago Falcón, quien cesa en el cargo a petición propia y a quien el ejecutivo regional agradece los servicios prestados.
Diplomado Universitario en Enfermería por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Javier Rodríguez cuenta además con un máster universitario en Nutrición y Salud por la Universitat Oberta de Catalunya, con un Experto Universitario en Urgencias y Emergencias por la Fundación Salud y Sociedad de la Escuela de Especialización Profesional de Ciencia de la Salud, Universidad Complutense de Madrid y con un certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad Alfonso X El Sabio.
Hasta ahora, Rodríguez Sosa ejercía de coordinador del departamento de Gestión de Colectas de la provincia de Las Palmas en la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia; además, ha sido enfermero del equipo de extracciones del antiguo Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia y, durante su trayectoria, ha trabajado también como enfermero de Urgencias en la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria y en el servicio de Neonatología del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil.
Deportes
Cultura
En directo