• Sociedad Las Palmas de Gran Canaria acoge dos días de debate sobre la reforma psiquiátrica

         

    17/09/2025 | 19:42   |   Redacción 

    Las Palmas de Gran Canaria acoge dos días de debate sobre la reforma psiquiátrica

    Profesionales y afectados analizan los retos pendientes tras casi cuatro décadas de cambios..


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria acoge este jueves 18 y viernes 19 de septiembre la novena Jornada de Salud Mental, organizada por la Asociación Canaria de Integración y Salud Mental Espiral. El encuentro se celebrará en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con horario de mañana, y bajo el lema «El empoderamiento de las personas afectadas en salud mental después de la reforma psiquiátrica».

    La cita, transmitida en directo por el canal de YouTube “Contactos Espiral”, reunirá a especialistas y afectados de distintas comunidades para reflexionar sobre los retos pendientes casi cuatro décadas después de la Ley General de Sanidad de 1986. Emilio Gotera, presidente de Espiral, destacó en los micrófonos de Radio Las Palmas que se trata de “un paso más hacia la igualdad real, el respeto y la autonomía personal de quienes han vivido el sufrimiento en primera persona”.

     


    Acompañamiento entre iguales

    El principal eje de las jornadas será la implantación de la figura del acompañante entre iguales. Se trata de un perfil reconocido en otros países como “experto por experiencia” y que ahora busca su desarrollo en Canarias mediante un curso piloto respaldado por la Consejería de Educación. La meta es que este recurso se incorpore a la red de Salud Mental como apoyo directo y cercano, capaz de orientar a personas recién diagnosticadas.

    La iniciativa cuenta con el respaldo de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, el Cabildo de Gran Canaria, el Servicio Canario de Empleo y el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria. También han mostrado su apoyo entidades locales y colegios profesionales vinculados al ámbito social y sanitario.

    Reivindicaciones pendientes

    Desde Espiral insisten en que el camino hacia la integración plena aún presenta carencias. Entre sus reivindicaciones se encuentran la escucha activa por parte de los profesionales, pensiones justas, empleo adaptado y acceso a la vivienda. Además, el colectivo se posiciona con firmeza contra las terapias electroconvulsivas y magnéticas, las contenciones mecánicas, los aislamientos psiquiátricos y los ingresos involuntarios, prácticas que consideran atentatorias contra la dignidad.

    Gotera recordó que su asociación está integrada exclusivamente por personas afectadas en salud mental: “No somos intermediarios ni portavoces ajenos, somos los propios protagonistas de este movimiento en Canarias”.

    Horizonte próximo

    El programa incluye ponencias de expertos como Luis Tizor (psicólogo, psiquiatra y neurólogo), la psiquiatra María Inés López Ibol y el activista Alberto Piqué, además de la participación de compañeros de Cataluña que compartirán experiencias de primera mano. También intervendrá el equipo de salud mental del Centro Penitenciario Las Palmas I, con el objetivo de visibilizar la precaria atención que reciben los internos con patologías psiquiátricas.

    La jornada concluirá cada día con un espacio de debate abierto en el que se invitará al público a plantear propuestas para avanzar hacia una vida más libre y plena. Gotera subrayó que la lucha continuará con la creación de grupos de apoyo en municipios de Canarias, buscando romper el aislamiento que sufren tantas personas tras un diagnóstico.

    Con esta novena edición, Espiral consolida un foro anual en el que la voz de los afectados no solo se escucha, sino que marca la hoja de ruta hacia un modelo de atención más humano y participativo.

En directo