Las celebraciones contarán con un programa variado que une tradición, cultura y participación vecinal.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
Francisco Manuel Atta, alcalde de Valsequillo, intervino en Tamaragua, buenos días, el programa de Radio Las Palmas dirigido por Toni Pérez, para desgranar la programación de las fiestas patronales de San Miguel y explicar los avances en las obras de la carretera GC-41.
Fiestas patronales
¿Cómo se preparan las fiestas de San Miguel en Valsequillo?
Siempre han sido unas fiestas muy participadas por todos los vecinos, desde los más pequeños hasta los mayores. Muchos de los eventos nacen de ellos mismos. Tenemos el Pa Miguelito, que es un espacio de ocio creado por los jóvenes, y la Gala del Mayor, en la que los vecinos mayores interpretan canciones de sus artistas favoritos. A esto se suma la Suelta del Perro Maldito, un espectáculo en el que más de cien vecinos llevan semanas trabajando en guiones, disfraces y maquillaje para una noche mágica.
¿Qué actos abrirán el calendario de celebraciones?
Comenzamos el viernes 12 de septiembre con la Bajada de San Miguel Arcángel, acompañada por taxistas y vecinos, y el pregón a cargo de Armando Hernández Pulido, empresario y vecino del municipio. Ese mismo día habrá un concierto de Los Coquillos.
¿Qué citas destacan en el primer fin de semana?
El sábado 13 habrá actividades infantiles en la plaza Tifaritti, el concierto de la Reina de Sal y una verbena con Qué chimba. El domingo se celebrará el Memorial Salvador Hernández Rodríguez con un concurso de Presa Canario y, por la tarde, animación infantil y el Valsdance 2025.
Tradición y cultura
¿Qué papel juegan los vecinos en las celebraciones?
Son los auténticos protagonistas. Ellos diseñan y desarrollan actividades como el Pub Miguelito y el Pub Miguelón. En este último participan tanto jóvenes como personas mayores de 30 años, que disfrutan de música de los años setenta y ochenta en un ambiente más tranquilo.
¿Qué novedades culturales acompañan a la programación?
Durante la semana habrá teatro, escenificaciones y actividades artísticas que enriquecen la oferta. Queremos que las fiestas sean un espacio donde la cultura también tenga un protagonismo importante.
¿Cuál es el acto central de las fiestas?
La Romería Ofrenda a San Miguel, que celebraremos el 20 de septiembre. Todos los barrios participan preparando sus carretas con alegorías y compiten por ser la representación que el próximo año acuda a las Fiestas del Pino.
Infraestructuras locales
¿Cuál es la situación de la carretera GC-41?
La obra avanza a buen ritmo y este mes iniciará su segunda fase. Ya se han ampliado tramos de la calzada, construido muros de contención y completado la rotonda de acceso a Tecén y Montaña Las Palmas.
¿Qué cambios se esperan en las próximas semanas?
Se asfaltará un tramo para desviar el tráfico hacia la carretera de Montaña Las Palmas, lo que permitirá continuar la ejecución sin interrupciones.
¿Qué beneficios tendrá esta infraestructura para el municipio?
En los próximos meses podremos disfrutar de más de dos kilómetros renovados que mejorarán la entrada y salida del municipio. Esta obra dinamizará la economía, atraerá inversiones y generará empleo, aportando más riqueza a Valsequillo.
El alcalde de Valsequillo situó la tradición y la participación ciudadana como el eje de unas fiestas que, aseguró, son «el alma del municipio». Al mismo tiempo, transmitió confianza en el avance de la GC-41, una infraestructura que considera estratégica para el desarrollo económico y social de la localidad.
Cultura
En directo