• Economía FAPAVAT alerta de un futuro turístico en manos de fondos de inversión

      

    17/09/2025 | 20:51   |   Redacción 

    FAPAVAT alerta de un futuro turístico en manos de fondos de inversión

    Doris Borrego critica que se expulse al pequeño propietario mientras se proyectan nuevos hoteles en Canarias y se repite el modelo de Nueva York y Madrid.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    La presidenta de la Federación de Asociaciones de Propietarios de Apartamentos y Viviendas de Alquiler Turístico (FAPAVAT), Doris Borrego, ha respondido con firmeza al anuncio del Gobierno de España de que más de 53.000 viviendas turísticas pasarán al mercado residencial. En una entrevista en Radio Las Palmas, Borrego calificó la afirmación de «irreal» y denunció que detrás de estas medidas se esconden intereses que benefician a grandes tenedores e inversores, en detrimento de miles de familias que han apostado por este modelo.

    Viviendas no ilegales

    Borrego recalcó que las viviendas turísticas «no son ilegales» y recordó que la potestad de determinar su validez corresponde a las consejerías de Turismo de las comunidades autónomas, no a los registradores de la propiedad. Explicó que el principal obstáculo está en la exigencia del Registro Único, que obliga a inscribir previamente las propiedades en el Registro de la Propiedad. Este trámite supone un desembolso de entre 6.000 y 10.000 euros, un gasto que muchas familias no pueden asumir.

    La presidenta de FAPAVAT advirtió que esta situación genera incertidumbre y puede provocar que numerosos propietarios opten por cerrar sus viviendas o destinarlas únicamente a estancias temporales, aumentando el parque de viviendas vacías. «No habrá más alquileres residenciales, serán falsas promesas», insistió.

    El espejo de Nueva York

    Durante la entrevista, Borrego recordó que en Nueva York, tras prohibir las viviendas turísticas, no aumentó la oferta de pisos en alquiler ni bajaron los precios. «La única consecuencia fue el incremento del coste de los hoteles», explicó. Una situación similar, dijo, se reproduce ahora en Madrid con el Plan Reside, que expulsa a los pequeños propietarios mientras abre la puerta a que el 73 % de los edificios del centro puedan reconvertirse en bloques turísticos controlados por fondos de inversión.

    La presidenta de FAPAVAT alertó de que este modelo se está extendiendo a otras comunidades autónomas, donde las restricciones terminan generando más concentración del mercado en manos de grandes tenedores.

    Canarias en contradicción

    Borrego también puso el foco en la paradoja que vive Canarias: «somos la segunda potencia turística nacional, pero al mismo tiempo la segunda comunidad más pobre». Para la dirigente, esta contradicción evidencia que el modelo actual no reparte de forma justa los beneficios del turismo.

    «Se habla de cambiar el modelo turístico prohibiendo la vivienda vacacional, pero al mismo tiempo se anuncian 44 nuevos hoteles en las islas para los próximos dos años», criticó. A su juicio, esta estrategia busca desplazar a las familias locales para dejar el negocio a hoteleros y fondos internacionales, limitando la sostenibilidad del sector.

    FAPAVAT, que recientemente se reunió con el Ministerio de Vivienda, insiste en la necesidad de dar voz a los pequeños propietarios y reclama seguridad jurídica para que puedan seguir formando parte de la economía turística. «La familia canaria y española debe seguir participando de los beneficios del turismo, de lo contrario el futuro quedará en manos de unos pocos», concluyó Borrego.

En directo