El alcalde Teodoro Sosa repasa en Radio Las Palmas la gestión económica, los proyectos culturales y el futuro del municipio.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
En el programa Tamaragua, Buenos Días, dirigido por Toni Pérez en Radio Las Palmas, el alcalde de Gáldar y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, hizo balance de su gestión y expuso los principales retos de futuro. La conversación giró en torno al saneamiento económico, el impulso al empleo, la mejora de infraestructuras, la proyección cultural y el valor de las tradiciones.
Economía y empleo
Gáldar cumple por noveno año consecutivo con la auditoría del Fondo Canario de Financiación Municipal. ¿Qué significa este logro?
Hemos demostrado una salud financiera ejemplar. Cuando llegué al cargo, el Ayuntamiento arrastraba más de 32 millones de deuda. Hoy apenas quedan unos 5 millones y confío en dejarla a cero antes de finalizar este mandato. A la vez, los ingresos municipales han crecido hasta alcanzar los 46 millones actuales, el doble que en 2013. Todo se ha conseguido sin frenar la actividad del municipio, gracias a una gestión basada en no gastar lo que no se tiene.
¿Cuál es la filosofía de gestión que le ha permitido alcanzar este equilibrio económico?
Siempre he defendido que no se debe gastar lo que no se tiene. Hemos reducido la deuda para dejar de pagar intereses bancarios y destinar ese ahorro a asfaltado de calles, mantenimiento de residencias o guarderías. En un municipio agrícola y cultural como el nuestro, sin hoteles ni grandes centros comerciales, el esfuerzo ha sido doble, pero demuestra que con rigor y constancia se pueden resolver los problemas.
Ha mencionado en varias ocasiones que la mejor política social es un empleo. ¿Cómo lo está aplicando en Gáldar?
El Ayuntamiento logra sacar del paro a más de 200 personas cada año a través de planes de formación y empleo en coordinación con el SEPE. Es la manera más digna de apoyar a las familias, porque un salario da independencia y estabilidad.
Además de los planes de empleo, ¿qué papel juega la Universidad Popular de Gáldar?
Ofrecerá 14 cursos nuevos en octubre y supone acercar la educación y el entretenimiento a los barrios, dando vida a las asociaciones vecinales. Es una herramienta de formación y también de convivencia social.
Infraestructuras y conectividad
La carretera GC-220 ha sido motivo de preocupación durante años. ¿Qué avances se han logrado?
Llevábamos más de una década reclamando su arreglo. El Cabildo ha destinado 1,8 millones para estabilizar muros con riesgo de derrumbe. Ha sido un proceso complicado, pero antes de que acabe este mes se reabrirá al menos un carril con semáforo, lo que permitirá a los vecinos de las medianías desplazarse con más seguridad.
En materia de conectividad, ¿cómo se ha avanzado en el municipio?
Hoy el 90% del municipio cuenta con fibra óptica, incluso en barrios rurales como Barranco Hondo. Ha sido un reto enorme, pero era esencial para garantizar igualdad de oportunidades entre el casco y las zonas rurales.
También se ha renovado la Recova, un espacio emblemático. ¿Qué aporta esta transformación?
La Recova mantiene su esencia tradicional mientras incorpora nuevos negocios de restauración, pescadería y productos elaborados. Esto genera empleo, atrae turismo y fortalece la economía local.
Cultura y cooperación
El municipio ha apostado por el patrimonio y la cultura. ¿Qué proyectos destacaría?
Estamos construyendo el Centro de Interpretación de Risco Caído en Barranco Hondo, que revitalizará la cumbre galdense y reforzará el valor de este enclave Patrimonio Mundial de la UNESCO.
¿Cómo se ha consolidado el Festival Internacional de Cine de Gáldar?
Nació hace más de una década y hoy es preseleccionador de los Premios Goya. Este reconocimiento sitúa a Gáldar en el panorama cultural nacional. Además, colaboramos con productoras internacionales, como la reciente grabación de John Travolta en Sardina, lo que da proyección internacional al municipio.
En el terreno institucional, ¿qué supone la reactivación del hermanamiento con Telde?
Telde y Gáldar comparten raíces históricas como guanartematos de Gran Canaria. Ahora, más allá de la historia, trabajamos en proyectos comunes y desde el Cabildo hemos inyectado más de 10 millones de euros en la ciudad de Telde en áreas como patrimonio, transporte y el puerto de Taliarte.
Por último, quiso enviar un mensaje a los pastores y ganaderos. ¿Por qué?
Porque son guardianes del paisaje y contribuyen a prevenir incendios. Reconozco su esfuerzo diario y quiero que sientan el respaldo institucional. Ellos forman parte de la identidad de nuestras medianías y cumbres.
La entrevista cerró con un mensaje de gratitud del alcalde a los oyentes de Radio Las Palmas, en especial a los vecinos de las medianías y pastores que siguen de cerca la actualidad municipal. Teodoro Sosa reafirmó su compromiso de mantener a Gáldar en la senda del equilibrio entre tradición, cultura, desarrollo económico y modernidad.
Deportes
Cultura
En directo