• Reportajes Los mayores son un tesoro que la sociedad no puede perder

      

    30/09/2025 | 21:28   |   Redacción 

    Los mayores son un tesoro que la sociedad no puede perder

    Milagros Lorenzo, psicóloga del Centro Sociosanitario El Pino, alerta sobre la pérdida de respeto hacia los mayores en vísperas del Día Internacional de las Personas Mayores.


    Por Redacción | Temático | RADIO LAS PALMAS

    El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, una fecha que invita a reflexionar sobre el lugar que ocupan en la sociedad quienes han cimentado, con esfuerzo y resiliencia, el presente de las nuevas generaciones. En este contexto, la psicóloga Milagros Lorenzo, integrante del departamento de psicología del Centro Sociosanitario El Pino, intervino en el programa La Otra Mañana, que dirige Asunción Benítez en Radio Las Palmas, para lanzar un mensaje claro: urge recuperar el respeto y el valor hacia los mayores.


    El deterioro de los vínculos intergeneracionales

    Lorenzo advirtió que la sociedad actual “está perdiendo su carácter intergeneracional” y que muchos jóvenes ven a los mayores como una carga en lugar de raíces. Recordó que los mayores representan la memoria viva de las relaciones humanas y la verdadera inteligencia emocional, ya que aprendieron a superar la frustración y a levantarse tras cada caída.

    La brecha digital y el “estreñimiento emocional”

    Uno de los puntos centrales de su intervención fue la exclusión tecnológica. Los mayores, criados en un mundo analógico, valoran las relaciones cercanas y presenciales, mientras que las nuevas generaciones, inmersas en lo digital, se exponen al riesgo de convertirse en “estreñidos emocionales”, incapaces de gestionar las emociones con naturalidad. Lorenzo subrayó que un simple abrazo de un abuelo tiene un valor emocional que ninguna pantalla puede sustituir.

    Los mayores como recurso y guía

    “Los mayores son un tesoro, un libro sin páginas al que siempre se puede consultar”, expresó la psicóloga, al tiempo que rechazó la idea de reducir la vejez a la imagen de las residencias. Destacó que, más allá de necesitar cuidados específicos en algunos casos, los mayores son un recurso fiable para la sociedad: asesoran, apoyan y reconfortan en aspectos de la vida que las generaciones jóvenes nunca han experimentado.

    Recuperar el respeto perdido

    La especialista insistió en que lo que más se ha perdido es el respeto hacia la figura del mayor. Recordó que fueron ellos quienes sostuvieron a sus familias en momentos de crisis económicas o durante la pandemia, cuando las pensiones y la experiencia de vida sirvieron de apoyo vital. “Nuestros mayores han vivido preguerra, guerra y posguerra. Han sobrevivido a la carencia y, aun así, han sabido dar felicidad en lo cotidiano”, afirmó.


    En un día de conmemoración como el que se celebra este miércoles, la reflexión de Milagros Lorenzo es también un llamado a la acción: redescubrir el valor de la experiencia y la sabiduría de los mayores para construir una sociedad verdaderamente humana, solidaria e intergeneracional.

En directo