El 17 y 18 de octubre, el público podrá reencontrarse con un montaje que ha sido aplaudido por crítica y espectadores.
Los próximos 17 y 18 de octubre, el Teatro Pérez Galdós acogerá de nuevo 'Protocolo del Quebranto', una de las producciones más impactantes de la escena reciente en Canarias. Dirigida y escrita por Mario Vega, la obra ha sido vista ya por más de 6.500 espectadores y ha recorrido escenarios de España, Colombia, México y Chile. Además, recibió el sello R de la Red Nacional de Teatros como espectáculo recomendado, siendo la única producción canaria incluida en el año 2024.
Producida en el marco del Laboratorio Galdós Internacional, una iniciativa de experimentación escénica de unahoramenos producciones y el Teatro Pérez Galdós, esta propuesta teatral cuestiona las relaciones de poder que se establecen entre víctimas y victimarios en el contexto de un conflicto bélico.
La obra fue preseleccionada en los Premios Max en las categorías de Mejor Actriz (Marta Viera) y Mejor Autoría Teatral (Mario Vega), además de recibir tres Premios Réplica. Un reconocimiento a un proyecto que convierte el escenario en espejo incómodo de la violencia, la manipulación y la supervivencia.
El origen: la guerra como detonante
Inspirado por el estallido del conflicto en Ucrania, Mario Vega decidió que el teatro debía ser capaz de interpelar desde lo humano. "Si la gente está preparada para ver un telediario, también lo está para enfrentarse a esto en el escenario", asegura el director. Para la creación del texto, el equipo entrevistó a madres, viudas y personas mutiladas por la guerra, incorporando sus testimonios en la construcción de los personajes.
En 'Protocolo del Quebranto', los protagonistas: Crezk (Luifer Rodríguez), Nadia (Marta Viera) y el periodista Luján (Mingo Ruano), se encuentran en Osel, un territorio ficticio en perpetuo conflicto. Allí, la hospitalidad inicial se transforma en un juego de intereses turbios y dependencias emocionales, en un espacio donde el destino está siempre marcado por la violencia. Lo que comienza como un encuentro casi fortuito se convierte en una reflexión descarnada sobre la guerra, las víctimas y los victimarios.
Marta Viera, encarna a Nadia, una mujer que se mueve en la ambigüedad entre la ternura y la monstruosidad y que exigió a la actriz emociones extremas: "Interpretar a una mujer atrapada entre la necesidad de sobrevivir y la humillación constante te coloca en un lugar muy incómodo, pero necesario". Luifer Rodríguez, interpreta a Crezk, que aporta la mirada del superviviente nato: "el que trata de mantener un orden en el caos, aunque eso suponga entrar en terrenos oscuros. Por su parte, Mingo Ruano destaca el carácter universal del relato: "Aunque parta de un conflicto concreto, lo que vemos en escena es aplicable a muchas realidades del mundo: la manipulación, el control, la indefensión... son mecanismos que se repiten", algo en lo que coincide también su director, Mario Vega "Lo que ocurre en Ucrania, en Palestina, o en Siria nos concierne a todos".
Las localidades pueden adquirirse a través de la página teatro pérez galdós.es, así como en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 h de lunes a viernes, y en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 h, también de lunes a viernes.
Deportes
Cultura
En directo