La consejera defiende una nueva regulación turística que equilibre empleo, sostenibilidad y calidad de vida.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
La responsable de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, ha abordado en una entrevista con Dulce María Facundo para el programa Buenos Días Gran Canaria los principales retos del archipiélago en materia de turismo, empleo y desarrollo económico. Dos años después de asumir una doble cartera, De León asegura que Canarias ha logrado reducir el paro juvenil a cifras históricas, mejorar el tejido de autónomos y avanzar en un modelo turístico más consciente, aunque reconoce que aún queda un largo camino para lograr el equilibrio entre industria y calidad de vida para los residentes.
Empleo juvenil y autónomos: luces y sombras del avance
La responsable de la Consejería destacó como “muy positivo” el momento actual del empleo en las islas. Según los datos que compartió, más de 12.000 personas han salido del paro de larga duración en los últimos dos años y la tasa de desempleo juvenil ha caído hasta el 20,4 %, una cifra que contrasta con el 52 % registrado hace apenas un lustro.
Además, subrayó que el número de autónomos ha alcanzado un récord histórico, con más de 144.000 trabajadores por cuenta propia en activo. Sin embargo, De León fue clara al advertir que el reto no está solo en crear empresas, sino en acompañarlas: “Tenemos que dejar de celebrar nacimientos y empezar a evitar muertes empresariales”.
La consejera puso el foco en la necesidad de impulsar políticas de formación financiera y digitalización para garantizar que las nuevas iniciativas empresariales no se queden en el camino. “Hoy la competitividad pasa por manejar herramientas digitales. Quien no se adapta, se queda fuera”, sentenció.
FP dual: el modelo de aprendices que fideliza talento
Uno de los pilares para conectar la formación con el mercado laboral es la Formación Profesional Dual, que De León considera “la fórmula que ha llegado para quedarse”. En su versión intensiva, esta modalidad permite a los jóvenes pasar hasta el 75 % de su tiempo formativo dentro de una empresa y percibir desde el primer día un salario.
En colaboración con seis cadenas hoteleras, entre ellas Iberostar, el Gobierno de Canarias ha lanzado programas de FP Dual intensiva enfocados al sector turístico, con resultados esperanzadores: más del 70 % de los alumnos consigue empleo tras la formación. “Aprenden haciendo y se fidelizan con la cultura empresarial”, apuntó la consejera.
Replantear el turismo para proteger al residente
Más allá de los datos económicos, Jessica de León planteó la necesidad de rediseñar el modelo turístico canario. “No se trata de cuestionar si el turismo es rentable. Lo es. Se trata de cómo se distribuye y cómo impacta en el bienestar de quienes vivimos aquí”, explicó.
La consejera defendió una profunda revisión normativa que permita compatibilizar la actividad turística con la vida residencial, especialmente en zonas como Mogán o San Bartolomé de Tirajana, donde el uso turístico ha desbordado complejos pensados originalmente para vecinos. La conocida como Ley de Vivienda Vacacional —oficialmente, Ley de Uso Turístico de la Vivienda— y la refundición de leyes de ordenación turística forman parte de esa estrategia de reforma.
De León reconoció que el debate será “complejo” y que se necesita “un pacto sensato entre todas las partes: propietarios, explotadores turísticos, vecinos y administraciones”. Aseguró que su Consejería ya ha suspendido decenas de sanciones en espera de resoluciones judiciales y que el objetivo es evitar el caos normativo actual: “No podemos seguir perdiendo planta alojativa, ni generando inseguridad jurídica”.
Turismo interior, campañas conscientes y conectividad exterior
En materia de promoción turística, la consejera valoró muy positivamente la campaña Turísla, orientada al turismo entre islas. “Los canarios somos disfrutones y orgullosos de nuestra tierra. Esta campaña habla en ese lenguaje”, expresó.
También destacó el giro en la estrategia nacional, que busca reeducar al turista con mensajes sobre biodiversidad y respeto al entorno: “Nuestro visitante no sabía que el 40 % del territorio está protegido. Había que contarlo”.
Otro frente abierto es el de la conectividad aérea. Canarias ha puesto en marcha un nuevo Fondo de Desarrollo de Vuelos que por primera vez contempla rutas directas con Estados Unidos y Canadá, además de apoyar la recuperación de conexiones clave con islas como La Palma.
¿Tasa turística o alternativa sostenible?
Preguntada por una posible ecotasa, Jessica de León descartó de momento un impuesto por pernoctación. En su lugar, sugirió una tasa por visitar espacios naturales protegidos, que según ella generaría empleo además de ingresos. “No se trata solo de recaudar. Se trata de que esa recaudación se traduzca en beneficios reales para la sociedad canaria”, concluyó.
Con un mandato a medio camino, la consejera de Turismo y Empleo afronta la segunda parte de la legislatura con desafíos clave: consolidar el nuevo marco normativo turístico, mantener el ritmo de creación de empleo y, sobre todo, encontrar el equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad social en el archipiélago.
Cultura
En directo