Minerva Alonso destaca el impulso al talento joven, la sostenibilidad y la transformación de Infecar en Radio Las Palmas.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
La consejera de Desarrollo Económico, Comercio, Industria, Artesanía, Vivienda y responsable de Gran Canaria Moda Cálida, Minerva Alonso, destacó en los micrófonos de Radio Las Palmas el papel de la moda, la artesanía y las nuevas infraestructuras como pilares de desarrollo y de identidad para la isla. Durante la entrevista con la periodista Dulce María Facundo, Alonso puso en valor el apoyo al talento emergente, la apuesta por la sostenibilidad y el ambicioso plan de renovación de Infecar.
La moda nupcial y el talento joven como motores de la economía
La consejera resaltó el éxito de los tres días de pasarela Bridal Gran Canaria Moda Cálida, celebrada en el Hotel Santa Catalina, que congregó a diseñadores locales y visitantes de otras islas. Hizo una mención especial a los alumnos de la Escuela de Arte de Gran Canaria, quienes inauguraron la pasarela con un trabajo “excepcional”.
Alonso recordó que el Cabildo continuará facilitando becas y formación especializada para que los jóvenes diseñadores accedan al mercado laboral. Además, destacó la relevancia de creadores consolidados como Pedro Palmas, reconocido internacionalmente en revistas especializadas, y Aurelia Gil, quien combina tradición artesanal con innovación sostenible.
Moda y sostenibilidad como señas de identidad de la isla
Gran Canaria Moda Cálida ha sido recientemente nominada a un premio nacional por la promoción de la moda, un reconocimiento que, según Alonso, consolida a la isla en el panorama español. “Nuestra ropa refleja nuestro paisaje, nuestro carácter y nuestros valores”, afirmó, al tiempo que subrayó el compromiso de los diseñadores con el uso de tejidos sostenibles y empaques respetuosos con el medio ambiente.
La consejera recalcó que la moda local se vincula estrechamente con la visión de Gran Canaria como eco-isla, un proyecto que busca conjugar la creatividad con la preservación del entorno y el impulso de la economía circular.
Infecar se renueva con un proyecto abierto a la ciudadanía
Alonso adelantó también la próxima transformación de Infecar, la Institución Ferial de Canarias. El plan contempla la construcción de un nuevo pabellón acompañado de zonas verdes, plazas y espacios de esparcimiento para los vecinos de Ciudad Alta. “Queremos que estas instalaciones sean también un lugar de disfrute para la ciudadanía”, explicó.
Durante las obras, que ya tienen el proyecto de pabellón concluido y la urbanización en fase final, los eventos se trasladarán al recinto ferial de Agüimes y a otros espacios de la isla. El proyecto será presentado públicamente el 23 de septiembre, detalló la consejera.
La mirada puesta en la artesanía
Antes de tomar unos días de descanso, Alonso confirmó su asistencia a la Feria de Artesanía del Faro de Maspalomas, un evento que reúne a artesanos y visitantes en pleno mes de agosto. “Es una cita obligada que impulsa la creatividad local y refuerza nuestra economía circular”, subrayó.
Con moda, artesanía e infraestructuras modernas, Gran Canaria avanza en la consolidación de su identidad cultural y económica, reafirmándose como referente creativo en el panorama nacional.
✅ Te puede interesar
Cultura
En directo