• Sociedad Yeray Alvarado alerta de ilegalidades en el proyecto de Plaza América

      

    17/09/2025 | 08:41   |   Redacción 

    Yeray Alvarado alerta de ilegalidades en el proyecto de Plaza América

    El abogado advierte que los compradores de viviendas en Guanarteme pueden estar adquiriendo un pleito urbanístico con riesgo de nulidad.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    El conflicto urbanístico de Guanarteme volvió a cobrar fuerza tras las explicaciones del abogado Yeray Alvarado, representante del colectivo Guanarteme se Mueve, en una tertulia de La Otra Mañana que dirige Asunción Benítez en Radio Las Palmas. El letrado denunció que la construcción del edificio de 468 viviendas en la Plaza de América presenta serias irregularidades jurídicas y urbanísticas que podrían desembocar en un proceso judicial prolongado e incluso en la anulación del proyecto.

    Según Alvarado, el Ayuntamiento modificó de manera ilegal el Plan General en 2020 al trasladar a las arcas públicas el coste de la prolongación de la avenida Mesa y López, valorado en 3,75 millones de euros. El plan original establecía que esta carga debía asumirla el promotor, en compensación por la edificabilidad extra que se le concedía al poder levantar un bloque de hasta diez plantas en una zona donde predominan edificios de cinco alturas.


    Coste que no corresponde

    El abogado insiste en que la actuación denominada AD-16 es clara en su ficha económica: la prolongación de Mesa y López debía financiarla la empresa promotora. «El Ayuntamiento ha pretendido disfrazar esta obligación como un sistema general, pero no lo es. No está contemplado como tal en el planeamiento», recalcó. Para Alvarado, este cambio supone un perjuicio doble para la ciudadanía, que no solo verá alterada la fisonomía del barrio, sino que además tendrá que pagar con dinero público una obra que debía recaer en el beneficiario de la operación.

    Además, el letrado recordó que en 2008 el colectivo vecinal ya ganó una sentencia que anuló un proyecto similar, conocido como el “Gran Guanarteme”, con 13 plantas y más de 300 viviendas. A su juicio, la historia podría repetirse si los tribunales reconocen que la modificación de 2020 es nula de pleno derecho.

    Viviendas ya vendidas

    Uno de los aspectos más controvertidos es que las 468 viviendas proyectadas ya están vendidas en documento privado. Alvarado explicó que los vecinos optaron por no solicitar la paralización inmediata de las obras, debido a que la justicia exige un aval millonario para conceder esa medida cautelar. En su lugar, la estrategia busca que se anote en el Registro de la Propiedad la existencia del pleito, de modo que los compradores conozcan el riesgo real de adquirir un inmueble con problemas legales.

    «Queremos que nadie invierta los ahorros de toda su vida en un piso que podría declararse ilegal. La transparencia es fundamental y el promotor no está informando de este litigio a los compradores», subrayó el abogado durante su intervención en La Otra Mañana.

    Riesgo de colapso

    A las dudas legales se suman los problemas de infraestructura. Alvarado destacó que la prolongación de Mesa y López es materialmente inviable por la diferencia de cota de más de 12 metros entre la Plaza de América y la confluencia de Luchana con Covadonga. «Se está consolidando un pelotazo urbanístico sin garantizar la dotación prevista», advirtió.

    El abogado alertó además de que el nuevo edificio agravará la congestión de tráfico en la calle Mario César, principal salida de Guanarteme hacia la circunvalación. Según sus cálculos, el aumento de población superará los límites legales de densidad por kilómetro cuadrado, un argumento que ya sirvió para frenar proyectos como las Torres del Canódromo.

    Yeray Alvarado concluyó que el objetivo es que la justicia declare nulo el actual plan y que los vecinos puedan defender un modelo de barrio equilibrado. «Si el Ayuntamiento sigue cerrando los ojos, serán los tribunales los que tengan que corregir este atropello», sentenció.

En directo