Las consejeras Nieves Lady Barreto y Matilde Asián han dado a conocer en rueda de prensa los principales acuerdos alcanzados durante la reunión presidida por Fernando Clavijo.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido la reunión del Consejo de Gobierno. A su conclusión, las consejeras Nieves Lady Barreto y Matilde Asián dieron a conocer los principales acuerdos alcanzados durante la reunón.
El Gobierno impulsa el programa DiploInnova para proyectar la ciencia y la innovación canaria
El Gobierno de Canarias anunció este lunes tras la celebración del Consejo de Gobierno la puesta en marcha de DiploInnova, un programa de diplomacia científica que busca posicionar a las islas en el ámbito internacional. Su objetivo es dar proyección global a la ciencia y la innovación canaria mediante la cooperación con embajadas, organismos internacionales y centros de investigación, además de impulsar la movilidad del talento investigador.
La primera acción del programa tendrá lugar en La Palma, entre el 25 y el 27 de septiembre, con unas jornadas dedicadas a la Astrofísica y el Espacio, en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Entre los participantes destaca Robert P. Kirshner, director ejecutivo del Thirty Meter Telescope (TMT), un proyecto internacional que prevé construir el telescopio óptico e infrarrojo más grande del hemisferio norte, así como, en las jornadas también participarán ponentes del IAC.
La ubicación inicial de esta infraestructura está prevista en Hawái y el Observatorio del Roque de los Muchachos, del IAC, es la opción alternativa, que el Gobierno de España ha impulsado recientemente con el compromiso de aportar 400 millones de euros para su construcción en La Palma. En este sentido, el Instituto de Astrofísica de Canarias recuerda que está preparado para acoger este proyecto y que todos los requerimientos y permisos de construcción están listos.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, subrayó que “DiploInnova nace para proyectar la ciencia y la innovación de Canarias en el mundo, reforzando la conexión entre nuestro sistema de I+D, la comunidad investigadora en el exterior y las instituciones internacionales. La ciencia que se hace en las islas tiene un nivel reconocido y este programa permitirá darle una dimensión global”.
Asimismo, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha valorado que “la posible instalación del Thirty Meter Telescope en La Palma demuestra que Canarias cuenta con condiciones únicas y que, con determinación y trabajo conjunto, podemos convertir esta oportunidad en una palanca de progreso científico y de proyección internacional para nuestro territorio”.
Además de la participación de Kirshner, el programa contará con la presencia de representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX), que han mostrado su interés en estrechar la cooperación con el ecosistema científico canario.
Con DiploInnova, el Gobierno de Canarias asume un papel activo en la construcción de alianzas internacionales que sitúen al archipiélago en la vanguardia del conocimiento. Esta estrategia reafirma el compromiso de Canarias con la ciencia como herramienta de progreso, identidad y proyección exterior.
El Gobierno reclama eliminar las limitaciones perjudiciales para Canarias del cómputo de condonación de deuda
La consejera de Hacienda y Relaciones con la UE, Matilde Asián, ha comparecido tras el Consejo de Gobierno de hoy para aclarar los principales puntos de discrepancias con la propuesta de mutualización de deuda por parte del Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas.
El equipo de la consejería trabaja ya en las alegaciones para oponerse no solo al importe inicial de 3.259 millones de deuda a absorber por el Estado en el caso de Canarias, sino, sobre todo, a la metodología utilizada para ese cómputo al considerarla arbitraria y discriminatoria. Tal y como ha insistido la consejera, uno de los aspectos más preocupantes de la propuesta del Ministerio es que pondría en entredicho la excepcionalidad y adicionalidad de los fondos del Régimen Económico y Fiscal canario, y sentaría un precedente peligroso para los intereses de las islas.
En este sentido, el Ministerio incrementa la asignación de deuda de las comunidades infrafinanciadas, pero no lo hace con Canarias al no considerar al archipiélago como tal. Esto supone una penalización de 1.710 millones de euros porque se computan los recursos del REF en el cálculo. “Y eso es lo realmente peligroso y perjudicial”, aseguró la consejera que no entiende cómo se vuelve a reabrir un debate, el de la excepcionalidad de los recursos del REF reconocido en el Estatuto de Autonomía, que estaba ya superado.
La consejera también ha incidido en la arbitrariedad de las limitaciones que se introducen y que solo afectan a Canarias, a pesar de ser una comunidad cumplidora con los objetivos de déficit y endeudamiento. De hecho, la propuesta del Ministerio premia a los más endeudados con una compensación, lo que es discriminatorio y parece diseñado para beneficiar al menos riguroso con la gestión de las cuentas públicas.
Además, el acuerdo no elimina la obligación que tienen las comunidades autónomas, de dedicar los superávits a reducir deuda, tal y como establece el artículo 32 de la LOEPSF. Por lo tanto, los 500 millones aproximadamente en los que se cifra el superávit de Canarias, no se podrán destinar a garantizar las necesidades de los canarios ni a rebajar impuestos.
El Gobierno autoriza una inversión de 3,8 millones para el techado de canchas deportivas en siete centros educativos de Canarias
El Consejo de Gobierno ha aprobado este lunes el expediente de contratación, gasto y apertura del procedimiento de adjudicación de la obra denominada ‘Ejecución de obras por lotes de siete proyectos de cubrición de canchas deportivas’, mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria, por un importe total de 3.879.270,84 euros, destinados a mejorar y adecuar las instalaciones deportivas de varios centros educativos del archipiélago.
La actuación se enmarca dentro del Plan de adaptación de centros educativos a las altas temperaturas y tiene como finalidad garantizar que el alumnado disponga de espacios exteriores adecuados para la práctica deportiva durante todo el año, protegidos de la radiación solar y de las inclemencias meteorológicas.
En concreto, con esta inversión, está previsto el techado de las canchas de los centros de educación infantil y primaria (CEIP) Luis Cortí, en Santa María de Guía, en Gran Canaria; Pájara y Cristóbal García Blairzy, en Fuerteventura; y los institutos de educación secundaria (IES) César Manrique, en Arrecife, Lanzarote; Teobaldo Power, en Santa Cruz de Tenerife; el IES Luis Cobiella Cuevas, en Santa Cruz de La Palma, y Garoé, en Valverde, en El Hierro.
El presupuesto aprobado, que se distribuirá en varias anualidades con cargo a las partidas destinadas al mencionado plan, incluye distintas actuaciones de cimentación, instalación de estructuras metálicas, en algunos casos, demoliciones parciales y adecuaciones de accesibilidad para garantizar que los espacios cumplan con las condiciones técnicas requeridas.
Esta actuación se suma a otras inversiones impulsadas en el marco de esta estrategia, con las que el Ejecutivo autonómico busca dar respuesta a las necesidades derivadas del cambio climático, mejorando la habitabilidad de los espacios escolares y garantizando la continuidad de la actividad educativa en condiciones adecuadas.
Deportes
Cultura
En directo