• Política Teror busca soluciones urgentes al problema del agua sin renunciar a sus fiestas

      

    22/07/2025 | 18:00   |   Redacción 

    Teror busca soluciones urgentes al problema del agua sin renunciar a sus fiestas

    ▪️ El municipio vive restricciones sin precedentes mientras ultima un ambicioso proyecto de abastecimiento. Las celebraciones del Pino y el Festival Latino siguen adelante con fuerte participación ciudadana.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    José Agustín Arencibia, alcalde de la villa de Teror, pasó por los micrófonos de Tamaragua, Buenos Días, el espacio matinal que dirige Toni Pérez en Radio Las Palmas, para abordar la grave crisis hídrica que atraviesa el municipio, las soluciones que se están implementando y el calendario festivo que ya comienza a tomar forma.


    Crisis hídrica sin precedentes

    ¿Cuál es el alcance del problema actual con el agua?

    Ha habido restricciones en otras ocasiones, pero nunca tan graves como ahora. Llevamos unas tres semanas con una situación bastante seria. Pedimos disculpas porque estar sin agua es muy duro. Se están buscando soluciones junto al Consejo Insular y proveedores.

    ¿Qué medidas se están ejecutando?

    Hay tres vías principales: una conexión con Emalsa desde el Canal de Tejeda; reactivar un antiguo sondeo en Los Granadillos para intercambiar agua con agricultores; y traer agua de la Heredad de Arucas, pendiente de una obra en Valleseco. Todo ello para reforzar el suministro y redistribuir el agua en los barrios más afectados.

    ¿Cuánto ha aumentado el consumo?

    En verano se duplica. De necesitar entre 1.500 y 1.700 m³ diarios, pasamos a más de 3.000. Hay más gente en casa por las vacaciones escolares y también visitantes que llegan al municipio. Además, las tierras también exigen más agua por el calor.

    ¿Qué medidas paliativas se están aplicando?

    Hacemos cortes nocturnos, sectorizamos el abastecimiento por tramos y traemos cubas de agua a los depósitos municipales. Hay vecinos en zonas altas que apenas reciben agua por la baja presión. A ellos les llevamos el agua con mangueras en algunos casos. Todo lo posible para que nadie se quede sin lo esencial.


    Visión de futuro: agua desalada para Teror

    ¿Qué soluciones estructurales se plantean?

    Desde 2023 trabajamos para traer agua desalada al municipio. Hay un proyecto conjunto con Arucas y el Consejo Insular. Si logramos terminarlo este año, quedaría presupuestado para 2026. Sería un cambio estructural clave para garantizar el abastecimiento.

    ¿También beneficiará a los agricultores?

    Sí, podrán mezclarla con agua de la cumbre y usarla para regadío. Esto aliviaría la presión sobre los acuíferos y aseguraría una reserva más estable. Es una inversión con visión de futuro.


    Fiestas del agua y solidaridad

    ¿Cómo se vivió la romería-ofrenda a San Isidro?

    Fue todo un éxito. Participaron una decena de carretas y los jóvenes de Huella Joven recaudaron muchos alimentos para Cáritas Diocesana. La solidaridad fue tal que el furgón que vino a recoger no pudo llevarlo todo y tuvo que regresar al día siguiente.

    ¿Qué destacó de la jornada?

    Hubo baile de taifas, mesas compartidas entre vecinos, asociaciones y familias. Fue una jornada de convivencia distinta, tranquila, como un "Pino chico". Se disfruta de otra manera, más cercana y comunitaria.


    Fiesta del Pino 2025: tradición que une

    ¿Cuándo se presentan oficialmente las fiestas?

    Este miércoles. Hay colaboración entre Cabildo, Delegación del Gobierno y la Basílica. Ya tenemos cartel y pregonera: Raquel del Rosario.

    ¿Qué significa para Teror tenerla como pregonera?

    Mucho. Aunque vive en Estados Unidos, siempre ha llevado a Teror en el corazón. Su pregón será distinto, cargado de música y emociones. Representa bien nuestras tradiciones.


    El Festival Latino se hace mayor

    ¿Qué esperar de esta 29ª edición?

    Un cartel de primer nivel: José Alberto "El Canario", Estrella de Buenavista, Pinto Picasso, La Golosina de Canarias... Desde el lunes ya hay clases de baile en la Alameda para quienes quieran aprender y disfrutar desde cero.

    ¿Cúando se celebra el festival?

    Este viernes 25 de julio. Es uno de los festivales más antiguos de Gran Canaria y mantiene vivo el espíritu latino en Teror. Una cita que no hay que perderse.


    Teror enfrenta su mayor desafío hídrico en décadas con trabajo, planificación y compromiso ciudadano. Mientras se busca estabilizar el abastecimiento, la villa Mariana no renuncia a su identidad festiva, a su tradición solidaria ni a su cultura compartida. Porque incluso en la dificultad, Teror sigue celebrando la vida.

Publicidad

Publicidad

En directo