De este modo, Canarias ha experimentado en un año un incremento en el precio medio de las viviendas de 22,5%, pasando de 206.192 euros a 252.574 euros en julio de 2025 por un piso de 80 m².
El precio de la vivienda de segunda mano en Canarias sube un 1,8% en su variación mensual y un 22,5% en su variación interanual; y sitúan el precio medio de las viviendas ofertadas en julio en 3.157 euros/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,5%) en euros (580 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 46.382 euros más caros que hace un año.
Incremento interanual de una vivienda de 80m2 en euros (€)
De este modo, Canarias ha experimentado en un año un incremento en el precio medio de las viviendas de 22,5%, pasando de 206.192 euros a 252.574 euros en julio de 2025 por un piso de 80 m².
"El mercado de la vivienda de segunda mano continúa con un ritmo de crecimiento muy intenso. Prueba de ello es que en un año el precio de un piso estándar de 80 metros cuadrados se ha encarecido en 46.000 euros respecto al año pasado. Es una cifra muy significativa que pone de manifiesto la fuerte presión sobre los precios en todo el país. La vivienda de segunda mano se está revalorizando a un ritmo que no veíamos desde hace años. Esta escalada de precios responde a un desequilibrio estructural entre oferta y demanda, agravado por la falta de stock disponible y por el atractivo de la vivienda como valor refugio en un contexto de inflación y rentabilidad del alquiler", explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
Por comunidades, si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que las 17 comunidades incrementan el precio interanual en julio. Los incrementos superiores al 10% afecta a ocho comunidades y son: Comunitat Valenciana (25,3%), Región de Murcia (24,9%), Canarias (22,5%), Andalucía (21,6%), Asturias (21,4%), Baleares (18,6%), Cantabria (17,6%), Madrid (14,2%) y Galicia (11,2%). Le siguen, País Vasco (9,1%), Castilla y León (8,5%), Cataluña (7,8%), Extremadura (3,7%), La Rioja (3,4%), Castilla-La Mancha (3,0%), Aragón (2,2%) y Navarra (0,6%).
En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio del metro cuadrado más caro en España se encuentra en Baleares, que por primera vez supera los 5.000 euros, en concreto se sitúa en 5.069 euros/m2. Le siguen, Madrid con 4.858 euros/m2, País Vasco con 3.512 euros/m2, Canarias con 3.157 euros/m2, Cataluña con 3.108 euros/m2, Andalucía con 2.610 euros/m2, Comunitat Valenciana con 2.436 euros/m2, Cantabria con 2.357 euros/m2, Navarra con 2.092 euros/m2, Asturias con 2.081 euros/m2, Galicia con 2.033 euros/m2, Aragón con 1.795 euros/m2, Región de Murcia con 1.740 euros/m2, La Rioja con 1.721 euros/m2, Castilla y León con 1.633 euros/m2, Extremadura con 1.265 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.259 euros/m2.
"Esta diferencia de más de 3.800 euros por metro cuadrado entre Baleares y algunas comunidades como Castilla-La Mancha o Extremadura refleja la fuerte brecha entre la España urbana y costera y la España rural e interior, que sigue muy presente en el mercado inmobiliario. Estos datos confirman que la vivienda en España avanza a dos velocidades, y que las tensiones sobre el precio se concentran principalmente en los territorios con mayor dinamismo económico, presión turística o escasez de suelo disponible", añade la directora de Estudios.
Provincias
En las dos provincias analizadas sube el precio interanual de la vivienda en el mes de julio. El orden de las variaciones de mayor a menor es: Santa Cruz de Tenerife (27,8%) y Las Palmas (12,0%). Las dos provincias con el precio de mayor a menos son: Santa Cruz de Tenerife con 3.574 euros/m2 y Las Palmas con 2.556 euros/m2.
Municipios
El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en los 22 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. En cinco de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 20% y son: Los Realejos 50,3%), San Cristóbal de la Laguna (43,6%), Santa Cruz de Tenerife capital (38,8%), Arona (25,0%), San Miguel de Abona (20,0%).
En cuanto al precio por metro cuadrado en julio, vemos que el orden de las ciudades con un precio superior a los 4.000 euros/m2 son: Adeje con 4.931 euros/m2, Guía de Isora con 4.472 euros/m2 y Arona con 4.095 euros/m2. Por otro lado, el municipio más es Puerto del Rosario con 1.615 euros/m2.
Cultura
En directo