• Deportes Cuáles son los deportes con más seguidores en Panamá

    23/06/2023 | 12:39   |   Redacción 

    Cuáles son los deportes con más seguidores en Panamá


    Los panameños mantienen una idiosincrasia propia que los separa de sus pueblos vecinos y hermanos en numerosos aspectos. Uno de ellos es la eterna duda para elegir un deporte único y preferido mayoritariamente por la población. En lugar de ello, prefiere compartir su predilección entre el baloncesto, el béisbol y el boxeo. Aunque el fútbol y, en menor medida, el atletismo también tiene muchos seguidores, quedarían desplazados de este triunvirato.

    Para saber realmente cuál es el deporte que podría considerarse el buque insignia de este país habría que recurrir, entre otras pruebas, al número de aficionados, a la cantidad de eventos deportivos organizados a lo largo del año y a lo que tiene que decir la guía complete para apuestas deportivas en Panamá, puesto que el número de eventos deportivos y la cantidad de apuestas que se realicen sobre ellos será determinante para conocer el seguimiento de la población.

    El béisbol

    Según la mayoría de la población, si tuvieran que elegir un deporte nacional, sería el béisbol, no en vano, su mejor y más importante estadio, el estadio Nacional, es donde se juegan la mayoría de las competiciones de béisbol.

    Por otro lado, Panamá es una de las cunas más productivas en cuanto a beisbolistas profesionales se refiere. Hasta ahora ha aportado a la Major League de los Estados Unidos de Norte América nada menos que 53 profesionales. Algunos de ellos con marcas imbatidas hasta el momento, como es el caso de Rod Carew, que mantiene el pódium del mayor número de bateos, superando la cantidad de 3.000, siendo, además, el único latino con siete títulos de bateo y el primero en haber logrado la retirada de su número, el 29, en nada menos que dos equipos de la liga de béisbol más importante del mundo. Otros grandes jugadores panameños que participaron en las grandes ligas fueron Mariano Rivera, Carlos Lee, Benjamín Oglivie o Manny Sanguillén.

    El baloncesto

    Otro de los deportes con mayor seguimiento es el baloncesto, que llegó a esta tierra de la mano de los estadounidenses finalizado el siglo XIX, e implantado fuertemente por estos mismos cuando se construyó el famoso Canal Interoceánico, que conecta el mar Caribe y el Océano Atlántico con el océano Pacífico. Panamá también ha dado extraordinarios jugadores a la más alta competición mundial en este deporte, la NBA, como fueron Danilo Pinnock, Akil Mitchell, Jamaal Levy, Eugenio Luzcano Jonathan King, entre otros.

    El boxeo

    Aunque es el tercer deporte de importancia en el país centro americano, sus deportistas no tienen la consideración que merecen y apenas logran lo suficiente para subsistir. Son los apoderados y promotores los que sostienen esta actividad, llegando mantener a unos 200 púgiles nacionales de prestigio. En estos tiempos, esta tierra conocida por la estupenda cosecha de campeones que siempre ha producido, no mantiene una buena cuota de resultados. El último gran púgil fue Jezreel Corrales, en 2016. Sin embargo, el número de funciones se ha mantenido en 50 durante los últimos 4 años,  lo cual no está nada mal. En cualquier caso, la historia del boxeo panameño merece un buen hall de la fama en cualquier museo deportivo, basta recordar a gigantes del cuadrilátero, como fueron Roberto Durán, Eusebio Pedroza, Alfonso Teófilo Brown, Ismael Laguna o el mismísimo Hilario Zapata.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

En directo