• Reportajes El cuerpo no miente: la lección vital de Yaiza Guimaré

      

    13/10/2025 | 09:55   |   Redacción 

    El cuerpo no miente: la lección vital de Yaiza Guimaré

    La actriz canaria invita a reconectar con la verdad interior a través del movimiento y la coherencia entre lo que se piensa, se dice y se siente.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    En tiempos dominados por la prisa, la inmediatez y el exceso de palabras, Yaiza Guimaré propone algo tan sencillo como revolucionario: volver al cuerpo para escuchar de verdad. Invitada por Juan Carlos Jiménez al programa DCultura y Salud de Radio Las Palmas, la actriz y terapeuta psicocorporal defendió una idea que parece olvidada en la era digital: «El cuerpo habla antes que las palabras, y si aprendemos a oírlo, todo cobra sentido».

    Para Guimaré, el cuerpo guarda una biografía silenciosa. Cada gesto, postura o movimiento revela la historia emocional de quien lo habita. Esa convicción la llevó a crear un método propio que combina herramientas actorales y técnicas de conciencia corporal con el fin de mejorar la comunicación y el bienestar.


    La coherencia como arte

    Formada sobre los escenarios y ante las cámaras, la artista encontró en la docencia un territorio donde el arte se transforma en autoconocimiento. En sus talleres con portavoces, directivos o grupos de trabajo, enseña que hablar bien no basta si no hay una coherencia real entre pensamiento, palabra y gesto.

    «La gente no escucha lo que decimos, sino lo que proyectamos. El público no es tonto; percibe si lo que contamos coincide con lo que sentimos», explicó durante la conversación con Jiménez.

    Su enfoque no busca corregir sino alinear, ayudando a que cada persona se mueva y se exprese desde su autenticidad sin artificios ni máscaras. Para ella, la comunicación verdadera nace del equilibrio entre la mente, el cuerpo y la emoción.

    Moverse para sanar

    Lejos de entender el movimiento como una técnica estética, Guimaré lo concibe como una forma de verdad. Asegura que todos bailamos porque todos tenemos cuerpo y emoción. En sus sesiones grupales trabaja desde lo tribal, con el círculo, el ritmo y la energía compartida como punto de partida.

    «Cuando el cuerpo se libera, la mente se ordena», sostiene la actriz.

    Su método, que combina teatro, psicología corporal y escucha activa, parte de una premisa poderosa: el cuerpo no miente aunque la mente lo intente. Por eso invita a moverse no para agradar sino para reconocerse. “No hay cuerpos torpes, hay cuerpos que aún no se escuchan”, suele decir con una sonrisa.

    Una mirada crítica al presente

    Durante la entrevista, la actriz alertó sobre una sociedad saturada de estímulos. Vivimos sobreinformados, sobreestimulados y sobreconectados, pero desconectados de nosotros mismos, reflexionó. Frente a ese ruido, propone la necesidad de parar y sentir, algo que considera tan urgente como respirar.

    «Estamos llenos de bla, bla, bla y poca escucha. Hemos olvidado cómo percibirnos a nosotros mismos», señaló con serenidad, en contraste con el vértigo del mundo moderno.

    Su mensaje invita a redescubrir la pausa como un acto de salud y a recuperar la conciencia corporal como forma de equilibrio. La artista defiende que aprender a detenerse es también una manera de avanzar.


    Más allá del escenario

    Aunque muchos la recuerdan por su papel en Hierro o por sus participaciones en televisión y cine, Yaiza Guimaré parece sentirse más cómoda en otro escenario, el de la conciencia humana. Desde ese espacio íntimo sigue explorando cómo el arte y la psicocorporalidad pueden tender puentes entre la emoción y la palabra.

    «El equilibrio no se interpreta, se encarna», afirma convencida.

    Su mirada traspasa la pantalla y alcanza al oyente, que descubre a una mujer que ha hecho del movimiento una forma de verdad.


    Otros artículos sobre la artista

En directo