• Política ASCAV defiende en el Parlamento el futuro del alquiler vacacional

    01/10/2025 | 15:27   |   Redacción 

    ASCAV defiende en el Parlamento el futuro del alquiler vacacional

    La asociación advierte que la nueva ley excluirá a miles de familias canarias de la actividad turística en beneficio de grandes operadores.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV) defendió este miércoles en el Parlamento de Canarias el papel del alquiler vacacional como motor económico y social en las islas. Su presidenta, Doris Borrego, y el asesor jurídico, Javier Valentín, comparecieron ante la Comisión de Turismo para alertar de los efectos que tendrá la actual redacción del Proyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, un texto que califican de excluyente y desequilibrado.

    Redistribución de la riqueza

    Borrego subrayó que este modelo ha permitido que los beneficios del turismo lleguen de manera directa a las familias canarias, y no solo a las grandes empresas del sector. Explicó que la vivienda vacacional ha generado empleo y dinamizado actividades complementarias como la restauración, la cultura, el comercio de proximidad y el ocio. Según advirtió, la nueva normativa supondría “un auténtico mazazo” para miles de pequeños propietarios que quedarían fuera de la actividad, reduciendo la diversidad del modelo turístico del archipiélago.

    La presidenta de ASCAV insistió en que el alquiler vacacional no debe ser visto como una amenaza, sino como una oportunidad para que el turismo continúe redistribuyendo riqueza en las islas. A su juicio, excluir a las familias canarias de este sector significaría concentrar aún más los beneficios en manos de unos pocos.

    Riesgos jurídicos y exclusión

    Por su parte, Javier Valentín expuso las principales implicaciones legales que plantea el proyecto. Denunció que la normativa está diseñada para ir apartando de forma progresiva a los pequeños propietarios en beneficio de los grandes empresarios turísticos. Recordó que los propietarios de apartamentos y bungalows quedarían especialmente perjudicados, ya que no podrían comercializar sus inmuebles. Además, calificó de “trampa legal” la llamada consolidación de uso, que en la práctica solo beneficiará a una reducida minoría.

    Valentín advirtió de que este escenario representa una amenaza para el equilibrio del modelo turístico y para la seguridad jurídica de miles de familias que han invertido en una segunda vivienda como garantía económica.

    Llamado a la sensibilidad política

    Los representantes de ASCAV apelaron directamente a los diputados para que sean sensibles con la situación de los pequeños propietarios y no los dejen fuera del panorama turístico. La asociación recalcó que el alquiler vacacional ha demostrado su capacidad para diversificar la economía y pidió que se corrija un proyecto de ley que, de mantenerse en su forma actual, limitaría las oportunidades de miles de familias canarias.

Publicidad

   Nuestras entrevistas

Publicidad

En directo