El Foro Ecofin 2025 se celebrará los días 6 y 7 de octubre en Madrid y reunirá a directivos, empresarios y expertos para analizar los nuevos retos de las empresas ante la digitalización y el acceso al crédito.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
El presidente del Foro Ecofin, Salvador Molina, participó en el programa Hacedores del Cambio que dirige Carlos Jiménez en EsRadio Las Palmas, donde presentó los ejes del próximo Foro Ecofin 2025. La cita, que se celebrará en Madrid los días 6 y 7 de octubre, abordará dos cuestiones fundamentales para el futuro de las empresas: la ciberseguridad y las nuevas fórmulas de financiación.
Un foro para el crecimiento y la sostenibilidad
¿Qué representa el Foro Ecofin dentro del panorama empresarial español?
El Foro Ecofin es un punto de encuentro anual para directivos y empresarios que buscan asegurar la sostenibilidad de sus negocios, anticiparse a los riesgos y fomentar el crecimiento. Al cierre de cada edición entregamos reconocimientos al talento nacional, porque creemos que compartir experiencias y premiar el esfuerzo colectivo fortalece el tejido empresarial del país.
¿Por qué estos temas se han convertido en el eje central de esta edición?
Porque reflejan los dos grandes desafíos que hoy afrontan las empresas: la ciberseguridad y la financiación. Sin una base tecnológica segura y sin acceso a crédito, es imposible sostener la actividad empresarial en un entorno cada vez más digitalizado y competitivo.
Ciberseguridad, una inversión imprescindible
El primer día del encuentro se centrará en la ciberseguridad. ¿Por qué se considera hoy un factor crítico?
Porque se ha convertido en la principal causa de cierre empresarial. Los ciberataques y la delincuencia digital están afectando a compañías de todos los tamaños. El lunes 6, en la sede de la CEOE, analizaremos cómo proteger los negocios del robo de datos y del secuestro de herramientas de trabajo. Queremos que los directivos comprendan que la ciberseguridad no es un gasto, sino una inversión estratégica para la supervivencia.
¿Habrá participación de expertos en esta materia?
Sí, contaremos con profesionales y responsables de ciberseguridad que expondrán casos reales y soluciones aplicables. La intención es que los asistentes salgan del foro con una hoja de ruta clara para reforzar la seguridad de sus empresas.
Financiación y futuro digital
El segundo día estará dedicado a la financiación. ¿Qué novedades trae esta edición del foro?
El martes 7, en la sede del Instituto de Crédito Oficial (ICO), abordaremos la financiación empresarial en un contexto de transformación tecnológica. Por primera vez en la historia, el ICO ofrecerá créditos directos a las pymes a través de una plataforma digital, sin intermediación bancaria, con un volumen de 100 millones de euros disponibles hasta el 31 de diciembre. Además, exploraremos las oportunidades del mundo fintech, los neobancos y las plataformas alternativas de financiación.
También se ha anunciado un “sandbox financiero” para emprendedores. ¿En qué consistirá?
Se trata de un espacio gratuito y controlado, impulsado por Madrid Capital Fintech, que permitirá a emprendedores desarrollar sus proyectos tecnológicos —ya sean aplicaciones, e-commerce o soluciones financieras— con el apoyo de socios tecnológicos. Contará con módulos especializados en ciberseguridad e identidad digital, gracias a la colaboración de empresas como React ID, que garantizan la seguridad y el cumplimiento normativo.
¿Cómo puede participar el público interesado en asistir al foro?
El acceso es gratuito, previa inscripción en la web Ecofin.es, donde hay dos botones diferenciados: el azul para el día 6 y el naranja para el día 7. Es un evento presencial, sin retransmisión en directo, aunque publicaremos videorresúmenes con los principales momentos del foro. Hemos querido recuperar el valor del encuentro cara a cara, donde surgen las ideas y las alianzas.
El Foro Ecofin 2025 se perfila como un espacio decisivo para reforzar la cultura de innovación y sostenibilidad entre los empresarios españoles. Bajo la dirección de Salvador Molina, la cita reafirma que el crecimiento futuro de las empresas pasa por dominar la tecnología, proteger los datos y aprovechar nuevas vías de financiación. En un mundo donde la ciberseguridad y la inteligencia artificial marcan la diferencia, el foro invita a mirar hacia adelante con conocimiento y visión estratégica.
Cultura
En directo