Las pruebas selectivas se celebran este sábado en 20 sedes, con 791 candidatos en Canarias y más de 8.900 mujeres entre los opositores.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
Este sábado se celebra en toda España el proceso de acceso a la Guardia Civil con la participación de 27.614 personas que competirán por una de las 3.118 plazas convocadas. La primera fase de la oposición incluye exámenes de conocimientos y psicotécnicos, y marca el inicio de un largo camino de formación para quienes superen todas las pruebas.
La convocatoria de este año para ingresar en la Guardia Civil ha atraído a un total de 27.614 opositores que, con una media de edad de 27 años, afrontan el desafío de conseguir una de las 3.118 plazas ofertadas. Entre los participantes destacan 8.936 mujeres, lo que representa un 32,36 por ciento del total. En el Archipiélago Canario la cifra de candidatos se sitúa en 791, con 236 mujeres distribuidas entre las sedes de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
La primera prueba, que se desarrolla en una sola jornada, consiste en exámenes sobre conocimientos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos. Estas pruebas se celebran en 20 sedes repartidas por doce comunidades autónomas. Solo quienes logren superar esta fase inicial tendrán acceso a la siguiente etapa del proceso selectivo.
Perfil de los aspirantes
El nivel académico de los opositores refleja una tendencia creciente hacia una preparación más cualificada. De todos los inscritos, 9.754 poseen titulación universitaria, de los que 980 cuentan con máster y 15 han alcanzado el doctorado. Para poder presentarse, además, es imprescindible cumplir con los requisitos generales: ser ciudadano español, tener entre 18 y 40 años, carecer de antecedentes penales y disponer como mínimo del título de Educación Secundaria.
Tras la criba inicial de conocimientos, los candidatos se enfrentarán a las pruebas físicas, que incluyen un circuito de agilidad, una carrera de dos kilómetros, una prueba de fuerza basada en flexiones y una última de natación de 50 metros.
Camino a la formación
A quienes logren superar el examen físico se les evaluará a través de una entrevista personal para determinar su idoneidad psicológica, seguida de un reconocimiento médico. El proceso culmina con la formación académica en la Academia de Cabos y Guardias de Baeza, en Jaén, y en el Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”, en Valdemoro, Madrid. Allí los futuros guardias recibirán instrucción durante un curso académico y completarán posteriormente 40 semanas de prácticas en distintas unidades operativas del cuerpo.
El refuerzo de personal a través de estas oposiciones responde a la necesidad de mantener y consolidar los recursos humanos en el cuerpo de seguridad. Cabe recordar que el pasado mes de julio se incorporaron a la Zona de Canarias 156 guardias civiles en prácticas, que no solo prestan servicio en unidades de seguridad ciudadana, sino que también participan en diferentes especialidades desplegadas en las islas.
Con esta nueva convocatoria, la Guardia Civil asegura la llegada de profesionales cada vez más preparados y refuerza su compromiso con la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional.
Cultura
En directo