La Consejería de Obras Públicas licitará en los próximos meses un contrato que cubrirá el mantenimiento de 153 kilómetros de vías como la GC-1, GC-2 y Circunvalación, incluyendo 11 túneles, 14 viaductos y 21 pasos inferiores.
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria, a solicitud de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda que dirige Augusto Hidalgo, ha autorizado hoy el gasto plurianual de 42.737.041 euros para licitar el nuevo contrato del servicio de conservación de las vías del área metropolitana de la red insular de carreteras.
El servicio de conservación del área metropolitana comprende todos los trabajos de mantenimiento de las vías y el control de los túneles situados en las carreteras de mayor densidad de tráfico de la isla que atraviesan el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, es decir, la GC-1 (desde Belén María a Jinámar), la GC-2 (desde Julio Luengo a Plaza de América), la GC-3, la GC-4 (variante de Tafira), la GC-31 (túneles de San José a Pico Viento), GC-23, GC-110 (antigua carretera de Tafira), y GC-309 (carretera de Pedro Hidalgo). En total, el contrato está obligado a mantener en perfecto estado de conservación más de 153 kilómetros de vías.
También asumirá el próximo adjudicatario la conservación de once túneles y dobles túneles que suman 10,6 kilómetros, así como 21 pasos inferiores y falsos túneles sin instalaciones; y 14 viaductos y puentes entre los que se encuentran el del Guiniguada, Riquianez o Los Toledo.
El contrato, que ha sido declarado de urgencia para tramitarlo más rápidamente, tendrá una duración de cuatro años, aunque se prevé que haya una prórroga de un año, por lo que estará en vigor hasta el 2030. Se calcula que el gasto medio anual de este servicio sea de unos 10,7 millones de euros. Con respecto al anterior contrato, que es de 2017, hay un incremento de un 78%, ya que ese contrato que vence el próximo año se adjudicó por 24 millones de euros y con anualidades de casi seis millones.
Entre las razones del incremento se encuentran la actualización de los costes de mano de obra con respecto al anterior contrato (hace mas de ocho años), la actualizacion del coste de materiales, la ampliación ámbito actuación (se suman seis kilómetros de nuevas vías que antes no existían), o la puesta al día de infraestructuras ya envejecidas, como instalaciones de túneles, sistemas de ventilación, pasos inferiores, etcétera. También se ha adaptado este presupuesto a las nuevas obligaciones normativas en materia de seguridad y salud que están en vigor desde 2018.
Una vez aprobado hoy el gasto plurianual, se continuará con la tramitación de este expediente con el objetivo de la Consejería de Obras Públicas de publicar la licitación antes del verano del año que viene.
Las tareas de mantenimiento que incluye el nuevo contrato se han de realizar los 365 días del año y contar con equipos disponibles las 24 horas del día. Entre estas actividades, que serán ejecutadas según programación anual, se encuentran: la limpieza periódica de calzadas, arcenes y aceras; la conservación y saneamiento de taludes; la limpieza de mallas de protección de taludes; la limpieza de grafitis; el segado de vegetación; la eliminación de fisuras; los bacheos con mezcla asfáltica en caliente en zonas de gran intensidad de circulación, presencia de agua, etc., o cualquier otra dificultad que lo aconseje, la limpieza y reparación de cunetas y caces; la limpieza y reparación de sumideros; o, la limpieza y reparación ordinarias de drenajes.
La vigilancia de los túneles será continua las 24 horas del día a través de un supervisor y un operador de sala con presencia permanente en el Centro de Control de Túneles de La Laja, utilizando para ello los equipos necesarios puestos a su disposición, o cualquier otra fuente de información (Policia Local, Guardia Civil, 112, Cecoes, o usuarios).
Deportes
Cultura
En directo