• Sociedad La Delegación del Gobierno en Canarias celebra unas jornadas formativas sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual

      

    28/11/2025 | 12:20   |   Redacción 

    La Delegación del Gobierno en Canarias celebra unas jornadas formativas sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual

    La subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, ha inaugurado esta cita impulsada por la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, en colaboración con la asociación APLEC Inclusión Más Igualdad.


    La subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, ha inaugurado las Jornadas Formativas sobre Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual, organizadas por la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Canarias, en colaboración con la asociación APLEC Inclusión Más Igualdad.

    Bajo el título "Cómo intervenir desde nuestros puestos de trabajo", las jornadas se han celebrado los días 27 y 28 de noviembre en la sede de la Delegación del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria y están dirigidas a profesionales de diversos ámbitos -social, sanitario, educativo y cuerpos de seguridad-, tanto de recursos públicos como privados.

    El objetivo de esta iniciativa es reforzar la detección, la protección y la respuesta institucional ante la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Así, se busca mejorar la capacitación técnica de los sectores implicados y fortalecer la coordinación entre administraciones, cuerpos de seguridad y entidades sociales ante una de las formas más graves y, al mismo tiempo, más invisibles de violencia contra las mujeres.

    "La trata con fines de explotación sexual es un delito invisible, con víctimas en situación extrema de vulnerabilidad. España figura como país de destino en las rutas de trata y Canarias es punto relevante por su posición geoestratégica. Esta apuesta formativa refuerza la política estatal de lucha contra la violencia sobre las mujeres y la implementación del Protocolo Marco", destaca la subdelegada del Gobierno en Las Palmas.

    Teresa Mayans añade que "la trata de mujeres con fines de explotación sexual es una violación gravísima de los derechos humanos que se esconde en nuestra sociedad. Estas jornadas refuerzan nuestra capacidad para detectarla, proteger a las víctimas y coordinar a las administraciones y a las fuerzas de seguridad. Canarias avanza en la respuesta institucional frente a esta lacra".

    Tras la inauguración institucional, las jornadas se han dividido en dos bloques formativos impartidos por profesionales de la asociación APLEC y por representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El primero de los bloques está centrado en el análisis de la prostitución y la trata, los mecanismos de captación, los indicadores de riesgo, las consecuencias para las víctimas, el marco jurídico y las buenas prácticas de detección e intervención. En el segundo bloque, ponentes de Policía Nacional y Guardia Civil aportan la perspectiva operativa y de investigación.

Publicidad

Publicidad

En directo