• Sociedad José Miguel Sánchez: «Si el Ayuntamiento discrepa es que vive en otra ciudad»

      

    04/09/2025 | 09:08   |   Redacción 

    José Miguel Sánchez: «Si el Ayuntamiento discrepa es que vive en otra ciudad»

    El presidente de la Asociación de Restauración de Gran Canaria denuncia la inseguridad que asfixia a la hostelería en Las Palmas de Gran Canaria.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    La Asociación de Restauración de Gran Canaria (ARES) ha vuelto a alzar la voz tras la brutal agresión sufrida por un joven camarero en la capital. Su presidente, José Miguel Sánchez, pide soluciones urgentes y acusa al Ayuntamiento de dar la espalda al sector y a la ciudadanía.

    Alarma creciente

    José Miguel Sánchez, entrevistado en el programa Buenos Días Gran Canaria de Radio Las Palmas por Dulce María Facundo, aseguró que la inseguridad se ha disparado en zonas como Guanarteme, el Puerto y Las Canteras. «Nos quejamos de la poca presencia policial que hay. Si el Ayuntamiento discrepa de esto es que vive en otra ciudad», afirmó con contundencia. Recordó que la colocación de cámaras de vigilancia no ha evitado agresiones como la sufrida por Georghe I.B., un camarero recién llegado a Gran Canaria que fue atacado en la calle Joaquín Costa y se encuentra ingresado con pronóstico reservado.

    El presidente de ARES lamentó que los empresarios de la restauración se vean obligados a bajar la persiana antes de tiempo o acompañar a sus empleados hasta taxis y guaguas para evitar robos y agresiones. «Nuestra labor es dar servicio, no ejercer de vigilantes», subrayó, recordando que la policía de barrio desapareció y que las brigadas de Las Canteras fueron eliminadas, lo que ha dejado a los negocios sin una figura cercana de protección.

    Exigen diálogo

    A través de un comunicado oficial, ARES reclamó la creación urgente de una mesa de trabajo con el Ayuntamiento para tratar la inseguridad que padecen bares, restaurantes y cafeterías. «Necesitamos una ciudad segura, no nos valen debates estadísticos», señalaron. El sector insiste en que no se puede normalizar que trabajadores y clientes se expongan a riesgos cada noche.

    Sánchez denunció además que las decisiones municipales, como la reducción de horarios en terrazas o la colocación de cámaras en zonas que no son prioritarias, se toman de espaldas a los empresarios. «Somos la herramienta que tiene el Ayuntamiento para saber dónde están los problemas reales, pero no nos escuchan», reprochó.

    El dirigente alertó también de que la suma de restricciones y delincuencia puede convertir a muchas calles de la capital en «calles oscuras y fantasmas». A su juicio, el crecimiento de la ciudad exige una inversión proporcional en seguridad para garantizar la convivencia y la actividad económica.

    Finalmente, hizo un llamamiento a la ciudadanía y a las autoridades: «No todos podemos ser funcionarios. Necesitamos que nos cuiden, porque si no, poco a poco iremos desapareciendo».

Publicidad

Publicidad

En directo