• Cultura Los niños y niñas verseadores afinan las décimas que se escucharán en la 73º Romería-Ofrenda del Pino

    05/09/2025 | 09:31   |   Redacción 

    Los niños y niñas verseadores afinan las décimas que se escucharán en la 73º Romería-Ofrenda del Pino

    Los versos, elaborados este año por la Escuela Verseadora de Tasarte, darán paso a las veintidós carretas municipales participantes y a la del Cabildo en el evento festivo que se celebra el día 7 de septiembre.


    Los 52 niños y niñas verseadores que recitarán el domingo, día 7 de septiembre, las décimas dedicadas a cada una de las islas y a los 21 ayuntamientos grancanarios, ya tienen memorizadas las diferentes estrofas que se escucharán en Teror en el transcurso de la popular Romería-Ofrenda del Pino que impulsa el Cabildo a través de la Fundación Nanino Díaz Cutillas y el ayuntamiento de Teror, y que este año cumple su 73º edición.

    Ayer tarde tuvo lugar ante la Basílica de Nuestra Señora del Pino el ensayo general supervisado por el profesor y verseador Yeray Rodríguez quien, por decimotercer año consecutivo, coordina esta iniciativa que pone en valor la décima, una estrofa muy arraigada en nuestra tradición folclórica.

    Las 44 décimas que se presentarán en esta edición de la Romería-Ofrenda (dos por cada ayuntamiento de la isla más la del Cabildo grancanario) han sido elaboradas por la Escuela Verseadora de Tasarte, recientemente creada a través de un proyecto de divulgación cultural de la Fundación Ochosílabas que coordina el profesor de la ULPGC, Yeray Rodríguez. Siete vecinos de este pago del suroeste grancanario, Jorge Medina, Nerea García, Gonzalo Déniz, Luisa Hernández, Elsa Afonso, Sarai Medina y Francisco Déniz, han sido los encargados de componer los versos que sonarán en la tarde del domingo en Teror.

    Es la primera vez que se encomienda a una escuela verseadora vinculada a un espacio concreto de la isla (las otras existentes tienen ámbito insular), la tarea de componer las décimas de la Romería-Ofrenda. En los años venideros Yeray Rodríguez ha adelantado que otras escuelas de otros enclaves grancanarios se sumarán a esta iniciativa, resaltando así el hecho de que El Pino se trata de la gran fiesta de toda la isla de Gran Canaria.

    Los niños y niñas que este año recitarán las loas dedicadas a las ocho islas, que han sido elaboradas por la destacada poeta cubana Ana Marys Gil afincada en Canarias, llegarán desde Caleta de Sebo, Arafo, La Frontera, San Bartolomé de Lanzarote, El Paso, Tuineje, Vallehermoso y Las Palmas de Gran Canaria.

    La iniciativa de este año da continuidad a la de las dos últimas ediciones, en las que la elaboración corrió a cargo de otras Escuelas Verseadoras, como son la Nieves Clemente de la Facultad de Filología de la ULPGC (2024) y la Clotilde Cruz Peña (2023), vinculada a los Programas Senior de la ULPGC y en ambos casos a la Fundación Ochosílabas.

    La Fundación Ochosílabas, cuyo principal objetivo es la divulgación de la tradición verseadora canaria e hispánica, es la entidad que, desinteresadamente, organiza la participación de todos y cada uno de los niñas y niñas que versean, que integran la Escuela Verseadora de Gran Canaria, con la colaboración de los centros educativos y las familias y es también la entidad que gestiona, con municipios de cada isla, la participación de los invitados del resto del archipiélago. La Escuela Verseadora de Gran Canaria arrancó en 2018 y en la actualidad alcanza todos los municipios de la isla de Gran Canaria.

    Cuando finalice la edición de este año, habrán sido casi 600 las jóvenes voces que habrán dejado su recuerdo rimado en la Romería-Ofrenda del Pino.

Publicidad

Publicidad

En directo