• Sociedad «El dolor no se apaga» en el 17 aniversario del JK5022

      

    20/08/2025 | 17:52   |   Redacción 

    «El dolor no se apaga» en el 17 aniversario del JK5022

    Pilar Vera recuerda la tragedia y reivindica la cultura preventiva en seguridad aérea.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    El 20 de agosto de 2008 quedó marcado en la memoria colectiva de España y, de forma especial, en la de Canarias. Se cumplen hoy 17 años de la tragedia del vuelo JK5022 de Spanair, que se cobró la vida de 154 personas y dejó 18 supervivientes. En esta jornada, conmemorada por primera vez como Día Nacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos, la presidenta de la Asociación de Afectados, Pilar Vera, intervino en los micrófonos de Radio Las Palmas para recordar que el dolor permanece y que la prevención es la única vía para evitar nuevas tragedias.

    Una herida que no cicatriza

    El avión, que debía cubrir la ruta Madrid–Gran Canaria, se estrelló en Barajas poco después de despegar. La catástrofe dejó familias rotas en todo el archipiélago, donde prácticamente cada hogar conocía a alguien afectado. “El tiempo juega en contra, no a favor. Los recuerdos parecen de ayer”, confesó Vera, emocionada. En sus palabras, la pérdida no se mitiga y cada aniversario devuelve la crudeza del vacío: padres, hijos, hermanos y amigos que se quedaron en esa “foto fija” de 2008 mientras la vida siguió para los demás.

    La presidenta de la asociación manifestó que, aunque el número de socios ha disminuido con el paso de los años, la memoria sigue viva y cada 20 de agosto se honra a las víctimas con ofrendas florales en Gran Canaria y en Madrid.

    Una lucha que cambió leyes

    Más allá del duelo, Pilar Vera ha encabezado durante estos años una batalla sin descanso. Lo ha hecho en ocasiones en soledad y frente a la incomprensión de quienes preferían dejar la tragedia en silencio. Sin embargo, su perseverancia dio frutos: primero logró que la Organización de Aviación Civil Internacional instaurara un Día Internacional de las Víctimas, y posteriormente presionó al Estado español hasta conseguir que el 20 de agosto fuera reconocido como Día Nacional.

    “Declarar esta fecha era una deuda pendiente con las familias”, señaló. Su trabajo también se ha traducido en propuestas legislativas, avances en protocolos de asistencia y la creación de la primera Fundación de Seguridad Aérea en España, con el objetivo de garantizar que las lecciones aprendidas no se olviden.

    Prevención antes que lamentos

    Vera insiste en que el accidente del JK5022 no fue fruto del azar. “No lo llamo accidente, fue una tragedia evitable por la inseguridad aérea”, afirmó. Para ella, España sigue instalada en “las lágrimas del después” y no en la cultura preventiva que podría salvar vidas. “Prevenir es mucho más barato, en términos humanos y económicos, que curar heridas que nunca cicatrizan”, recordó.

    Sus palabras resuenan con especial fuerza en un país que ha vivido otras tragedias aéreas sin que se activaran protocolos eficaces de ayuda a las familias. Por ello, la presidenta de la asociación reclama que las instituciones no olviden lo ocurrido y se comprometan de manera real con la seguridad y la asistencia a las víctimas.

    Diecisiete años después, el recuerdo del vuelo JK5022 sigue vivo. Para Pilar Vera, su labor nunca ha sido un homenaje vacío, sino la obligación de transformar el dolor en cambios concretos que protejan a futuros pasajeros. En cada aniversario, la dignidad y la memoria se entrelazan con una advertencia: el dolor no se apaga y la prevención es la única forma de honrar a quienes perdieron la vida aquel 20 de agosto.


    Fuente: Entrevista a Pilar Vera emitida en directo en La Otra Mañana, programa dirigido por Asunción Benítez, el 20 de agosto de 2025.

En directo