• Sociedad Educación estrena un servicio pionero de drones para inspeccionar infraestructuras educativas

    20/08/2025 | 10:10   |   Redacción 

    Educación estrena un servicio pionero de drones para inspeccionar infraestructuras educativas

    El nuevo servicio, actualmente en fase de implantación, permitirá mejorar la seguridad, agilizar el trabajo y reducir costes en el mantenimiento de centros escolares canarios gracias al uso de tecnología aérea.


    La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, pone en marcha un innovador servicio de inspección de infraestructuras educativas mediante el uso de sistemas aéreos no tripulados (UAS), comúnmente conocidos como drones. Esta iniciativa, liderada por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, permitirá revisar fachadas, cubiertas e instalaciones de difícil acceso en los centros escolares de forma más segura, rápida y económica.

    Tradicionalmente, estas labores han precisado de la intervención de operarios en altura, con el consiguiente riesgo para su seguridad y elevados costes asociados al uso de grúas o andamios. Con la incorporación de una flota de drones, las inspecciones pueden realizarse en menor tiempo, sin exponer al personal a entornos peligrosos y reduciendo significativamente los gastos en equipamiento pesado. Además, esta tecnología permitirá detectar problemas en fases tempranas, facilitando una respuesta ágil y preventiva que prolonga la vida útil de las edificaciones.

    “Estamos incorporando herramientas de última generación para que nuestros centros dispongan de un sistema lo más moderno, rápido y eficaz posible”, recalcó el director general del área, Iván G. Carro, quien subrayó además que “este servicio no solo optimiza recursos y reduce costes, sino que nos permite adelantarnos a los problemas, garantizando la seguridad y el confort de quienes utilizan nuestras instalaciones a diario”.

    Durante esta fase piloto, impulsada por la Unidad Técnica de Tenerife con la colaboración de la asociación cultural del dron FBAvuela, se han empleado modelos de drones de alta gama, que permiten obtener imágenes y vídeos de alta precisión con los que diagnosticar humedades, fisuras, oxidaciones y deficiencias en instalaciones fotovoltaicas, entre otras potenciales incidencias.

    Además, los datos recopilados por los drones no solo se emplean en el análisis técnico interno, sino que se comparten con ayuntamientos, proyectistas y empresas constructoras para planificar actuaciones de mantenimiento con mayor precisión y eficiencia. La formación avanzada del personal encargado —que incluye la habilitación como operadores e instructores de drones— garantiza que las operaciones se realicen con total seguridad y cumpliendo la normativa vigente.

    El proyecto contempla asimismo su uso inmediato para inspecciones puntuales tras incidencias o durante obras en curso, así como su planificación a medio y largo plazo para revisiones periódicas de cubiertas, fachadas, pabellones deportivos e instalaciones energéticas.

    Con esta apuesta por la innovación, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias refuerza su compromiso con la conservación del patrimonio educativo del archipiélago, con iniciativas destinadas a optimizar recursos, al tiempo que permiten garantizar la seguridad de las comunidades educativas que las utilizan, con el fin último de mejorar la calidad de la enseñanza en las islas

En directo