• Sociedad Fin a una espera de tres años: el Viaducto del Guiniguada se somete a su test definitivo

    20/05/2025 | 09:25   |   Redacción 

    Fin a una espera de tres años: el Viaducto del Guiniguada se somete a su test definitivo

    El próximo sábado se realizará la prueba de carga definitiva con más de 30 camiones que deberán certificar la resistencia de ambos puentes tras las obras de reparación.


    La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, afronta los últimos días de trabajo de las obras de refuerzo de la estructura del Viaducto del Guiniguada, tras casi tres años de labor, y que tendrán su punto casi culminante con la prueba de carga que se llevará a cabo el próximo sábado con más de 30 camiones cargados circulando al unísono sobre los dos puentes para certificar que la estructura del viaducto ha recuperado toda la resistencia tras estas obras de reparación. Durante varias noches de esta semana, además, se van a realizar trabajos de retirada de barreras y el posterior asfaltado de los tableros del viaducto para que estén en perfectas condiciones una vez acabe la prueba de carga.

    Todas estas tareas forman parte de las obras de emergencia para reforzar la estructura del Viaducto integrado en la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3), que ejecuta el Cabildo con una inversión cercana a los 11 millones de euros a través de la empresa especializada Freyssinet. Esta obra vivió un momento destacado el verano pasado con la colocación de un puntal de 25 toneladas de acero bajo el puente del lado tierra (dirección sur), el más afectado por la rotura de los tendones de acero con los que se construyó hace 20 años. Desde entonces hasta ahora se han estado instalando los últimos cuatro tendones de cables de acero que atraviesan el interior de este puente hasta salir al exterior en el vano central para apoyarse en esa pieza de acero y conformar así un refuerzo extradosado con una fuerza ascensional permanente de 574 toneladas sobre el tablero por el que circula el tráfico en dirección al sur de Gran Canaria.

    Los cuatro tendones que discurren parcialmente por el exterior del tablero, se enhebran en la estructura metálica que hace de puntal de refuerzo. Estos tendones del vano central se han protegido con una vaina de color blanco, que es visible desde varios puntos de la GC-3, junto con el puntal metálico de color azul.

    Durante la ejecución de estos trabajos se ha ido comprobando con numerosos cálculos el funcionamiento del sistema ejecutado, con resultado satisfactorio, comprobándose mediante resultados teóricos que el Viaducto del Guiniguada ha recuperado su capacidad estructural.

    Este proceso de comprobación del funcionamiento del sistema estructural finalizará con la ejecución de la prueba de carga, que tendrá lugar el próximo sábado 24 de mayo a primera hora de la mañana. La prueba de carga consiste en aplicar sobre la estructura cargas controladas para comprobar su comportamiento real y verificar que cumple con los criterios de seguridad y funcionalidad establecidos previamente en el proyecto.

    Para ello se colocarán, sobre cada uno de los dos puentes del viaducto un total de 30 camiones cargados, en diferentes posiciones de carga definidas previamente, simulando varios escenarios de carga (máxima carga en vano central, cargas asimétricas, etcétera). Cada camión pesará 33 toneladas, y se realizarán cuatro escenarios de carga en cada estructura. En cada uno de los escenarios de carga se miden con topografía las deformaciones que se producen en la estructura, y se comparan los resultados con los valores teóricos previstos en el proyecto.

    Una vez realizada la prueba de carga, durante la semana del 26 al 29 de mayo se realizarán las comprobaciones y verificaciones teóricas necesarias, comparándose los valores reales tomados durante la prueba con los valores teóricos calculados previamente. Una vez que se compruebe el resultado satisfactorio, quedarán del todo terminados los trabajos de restitución de la capacidad estructural del Viaducto, y se volverá a permitir el paso de vehículos pesados por el mismo. En este sentido, cabe recordar que en la actualidad sigue restringido el paso de vehículos pesados sobre el puente que sostiene la calzada que va en dirección al sur.

    Los preparativos para realizar la prueba de carga comenzarán la noche del viernes 23 de mayo, por lo que a partir de las 23:00 horas de ese viernes se cerrará al tráfico el viaducto en ambos sentidos de circulación. En total, este tramo de la Circunvalación estará cortada desde las 23:00 horas del viernes 23, hasta primera hora de la tarde del sábado 24. Mientras dure el corte se establecerán desvíos alternativos para los conductores que circulen por esta zona de la GC-3.

    Por otro lado, y con anterioridad a la prueba de carga, durante casi todas las noches de esta semana, de 23:00 a 06:00 horas, se cerrará el viaducto únicamente en sentido Sur para realizar varias labores para dejar el firme de la carretera en perfecto estado. Durante tres días se retirarán las barreras de hormigón existentes en el margen derecho de la calzada, y posteriormente se procederá, con el contrato de asfaltado lote Norte, a la reparación puntual de la calzada con un nuevo asfaltado. Además, el ancho de los carriles y de los arcenes volverá a su disposición original, con su correspondiente señalización horizontal (pintura blanca), tras haberse estrechado para permitir la creación de una zona de trabajo segura para los operarios.

    Toda esta obra de ingeniería, entre la reposición de los tendones de acero del interior y la fijación del refuerzo extradosado, devolverá a todo el viaducto la fiabilidad y durabilidad de una obra recién construida, por lo que se garantiza que ambos puentes podrán tener una vida útil de cien años más en uso y en perfectas condiciones de seguridad.

En directo