La directora general ha intervenido en la mesa redonda “Gestión de una red segura, sostenible, inteligente y adaptativa”, organizada por la Asociación Española de la Carretera.
La directora general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, Rosana Melián, ha participado hoy en la 33ª Semana de la Carretera, organizada por la Asociación Española de la Carretera (AEC), donde ha subrayado los retos y proyectos que se están desarrollando el Archipiélago en materia de seguridad, sostenibilidad, digitalización y resiliencia de las infraestructuras viarias.
Melián ha intervenido en la mesa redonda “Gestión de una red segura, sostenible, inteligente y adaptativa”, junto a responsables de carreteras de Castilla y León, Madrid, Valencia y Andalucía.
Durante su intervención, la directora general ha recalcado que la singularidades que presenta el territorio canario al tratarse de un territorio fragmentado, con una orografía compleja y con una alta dispersión geográfica, “exige un esfuerzo adicional” en la planificación, construcción y mantenimiento de infraestructuras viarias, y ha advertido sobre la urgencia de asegurar la financiación estatal.
“El actual convenio quedará totalmente comprometido en los próximos meses, por lo que es imprescindible un nuevo marco financiero con el Estado que garantice la continuidad de los proyectos y la respuesta a las demandas de movilidad de la ciudadanía”, ha afirmado.
En el ámbito de la seguridad vial, ha recordado que Canarias trabaja con el objetivo de cero accidentes, impulsando jornadas formativas con agentes del sector y aplicando los más altos estándares de seguridad desde el diseño de los proyectos.
Respecto a la sostenibilidad, Melián ha destacado la puesta en marcha de la Estrategia Verde, orientada a reducir el consumo energético, incorporar renovables y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones contaminantes.
Asimismo, ha anunciado que Canarias cuenta ya con dos proyectos pioneros aprobados de energías renovables: En el tramo Aeropuerto–Pozo Negro, en Fuerteventura, donde las instalaciones previstas cubrirán el 100% de la demanda del alumbrado, y en el túnel de Erjos, en Tenerife, que permitirá cubrir en torno al 16% de la demanda energética.
En cuanto a la digitalización, ha señalado que el Ejecutivo canario trabaja, junto a la Dirección General de Tráfico, en la implantación de carriles BUS-VAO inteligentes, que priorizarán dinámicamente el transporte colectivo y los vehículos de alta ocupación.
Finalmente, sobre la resiliencia de las infraestructuras viarias frente al cambio climático, Rosana ha insistido en que “en un territorio fragmentado y vulnerable como Canarias, debemos garantizar no solo la funcionalidad de las carreteras, sino también su capacidad de adaptación para evitar que se conviertan en elementos de vulnerabilidad por deficiencias en su concepción, construcción o mantenimiento”, ha subrayado.
Cultura
En directo