El espacio en el Estadio Insular consolida su papel como lugar de encuentro y aprendizaje para jóvenes.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
En pleno corazón del Estadio Insular, «La Grada» se ha convertido en mucho más que un punto de reunión. Es un laboratorio de ideas, un refugio para el estudio y la creatividad, y un escenario donde la juventud de Las Palmas de Gran Canaria es protagonista de su propio desarrollo. Con más de 200 actividades al año y una afluencia creciente, este espacio confirma que las políticas juveniles pueden calar hondo cuando escuchan a sus destinatarios.
Un espacio con memoria y proyección
La concejala de Juventud y Deportes, Carla Campoamor, lo explica sin rodeos: “El espacio se ha creado por y para ellos, y lo tienen ahí en un sitio espectacular como es el Estadio Insular”. El nombre, «La Grada», es un guiño directo a la memoria colectiva de la ciudad, al antiguo Estadio Insular y a su tribuna, escenario de grandes gestas de la Unión Deportiva Las Palmas.
La fórmula para el éxito parece sencilla, pero exige constancia: escuchar las demandas de la población joven y convertirlas en actividades concretas. En 2024, más de 6.000 personas participaron en las propuestas organizadas desde el área, que abarcaron desde talleres creativos y charlas de emprendimiento hasta actividades lúdicas y encuentros culturales. “Queremos que tengan un sitio seguro, donde puedan reflexionar, debatir, aprender o simplemente compartir tiempo con sus amigos”, resume Campoamor.
Programación viva y participación activa
Uno de los elementos que más ha contribuido a la proyección de «La Grada» ha sido la variedad de su programación. Festivales como el de K-pop, celebrado con motivo del Día Internacional de la Juventud, son ejemplo de cómo las tendencias globales pueden adaptarse al contexto local. Al mismo tiempo, el espacio ha recibido a figuras destacadas como el ilustrador 72Kilos o el cantautor Marwan, que han ofrecido masterclasses y conferencias, inspirando a los jóvenes con su experiencia y su proceso creativo.
Pero «La Grada» no es solo cultura. También es un punto de apoyo académico. Muchos estudiantes acuden al espacio para preparar trabajos, estudiar en un entorno tranquilo o participar en grupos de aprendizaje colaborativo. Esta dimensión, a menudo más silenciosa, resulta clave para su función social: proporcionar un lugar físico que combine comodidad, recursos y sentido de pertenencia.
El enclave del Estadio Insular le añade un valor simbólico y logístico. Situado en una zona céntrica, accesible en transporte público y rodeado de actividad, ofrece a los jóvenes una ubicación privilegiada. Además, su diseño interior y la distribución de espacios fomentan tanto la convivencia como el trabajo individual.
Un modelo que inspira a otras ciudades
En un tiempo en el que muchas ciudades buscan fórmulas para implicar a la juventud, «La Grada» demuestra que la participación no se impone, se cultiva. Escuchar, ofrecer un espacio propio y mantener una programación dinámica han convertido este rincón del Estadio Insular en un auténtico epicentro juvenil. Y, como asegura Carla Campoamor, el objetivo es claro: “Seguir creciendo y que cada vez más jóvenes lo sientan como suyo”.
✅ Créditos: Entrevista a Carla Campoamor, concejala de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, realizada en Radio Las Palmas dentro del programa Es La Mañana En Las Palmas, bajo la dirección de Dulce María Facundo.
Cultura
En directo