• Deportes «Adiós a Radio Las Palmas Fútbol Club»

      

    14/08/2025 | 19:12   |   Redacción 

    «Adiós a Radio Las Palmas Fútbol Club»

    Carlos Santana cierra una etapa tras casi 500 programas al frente de uno de los espacios deportivos más seguidos de Gran Canaria.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    En la tarde del jueves 14 de agosto de 2025, a las 14:00 horas, la sintonía de Radio Las Palmas Fútbol Club sonó por última vez en directo. Carlos Santana, su director y presentador, se despidió de la audiencia tras casi dos años de emisiones bajo este nombre y cerca de 500 programas a sus espaldas. Lo hizo con emoción, gratitud y una reivindicación que ha marcado su trayectoria: la independencia informativa.

    «La ilusión de visibilizar el programa y adaptarlo a la modernidad» — Carlos Santana, durante la última emisión de Radio Las Palmas Fútbol Club.


    Un adiós con nombre propio

    “Gracias y hasta siempre, soy Carlos Santana. Bienvenidos por última vez a Radio Las Palmas Fútbol Club”. Con esas palabras, el periodista puso punto final a una etapa que comenzó como colaborador y acabó liderando el programa. Santana recordó sus inicios en la radio deportiva en los años 90, su paso por programas como La voz del deporte o Deportes en punto, y la influencia de figuras como Chano Rodríguez y el recordado Pepe González.

    La última emisión fue un repaso por la historia reciente de la radio deportiva en Gran Canaria, pero también un espacio para la actualidad. Hubo tertulia, análisis de la Unión Deportiva Las Palmas y, sobre todo, despedidas: la de Santana, la de Luis Hernández, copresentador, y la de un equipo de colaboradores y técnicos que se han convertido en familia para muchos oyentes.

    “Nosotros no somos los protagonistas, el programa es el programa”, insistió Santana, reivindicando que la esencia de la radio está en la gente que la escucha y en la pluralidad de voces que la conforman.

    Voces que se quedan en la memoria

    El último programa se llenó de intervenciones de colaboradores históricos como Juan Medina Pulido, Diego de Vicente, Carlos Marín o Toni Rodríguez, además de técnicos como Carmelo Damián, Jaime Falcón o Manolo Falcón. Cada uno aportó anécdotas y recuerdos, en un ambiente de nostalgia compartida.

    Los oyentes también tuvieron su espacio, con mensajes de agradecimiento desde Canarias y más allá de sus fronteras: Argentina, Cuba, Venezuela, México, Estados Unidos, Portugal, Francia o Suecia, entre otros. Para muchos, la despedida significaba perder “un trocito” de compañía diaria.

    “Nos han considerado parte de su familia. Y nosotros también nos hemos sentido así”, señaló Santana al agradecer la fidelidad del público y su participación, siempre “con respeto” y con el deseo de mantener un diálogo sincero.

    La independencia como bandera

    Uno de los ejes del discurso de Carlos Santana fue la defensa de la independencia editorial. Agradeció el apoyo del director de la emisora, Héctor Cabezas, y subrayó que, en todo momento, él y su equipo han gozado de libertad para opinar y debatir sobre la Unión Deportiva Las Palmas sin imposiciones externas.

    “No se crean lo que el presidente de Las Palmas dijo en UD Radio: su radio no es la única que cuenta la verdad sobre el equipo”, lanzó Santana, en clara alusión a las tensiones con la directiva amarilla. Y añadió: “Quizá allí todos no conozcan el valor de una palabra llamada independencia”.

    Este espíritu crítico, que algunos oyentes destacaron como “rigor técnico, veracidad y honestidad”, ha sido uno de los sellos del programa, capaz de generar debate sin renunciar al análisis deportivo.

    Un cierre que mira al futuro

    Aunque la última emisión tuvo un inevitable aire de despedida, también hubo espacio para mirar hacia adelante. Luis Hernández adelantó que la radio continuará con nuevos formatos y programas a partir de septiembre, en los que podrían participar algunos de los colaboradores actuales.

    El propio Santana dejó claro que la vida sigue y que la emisora inicia “una etapa más regional” con más presencia en otras islas y el mismo compromiso con la audiencia. “Den una oportunidad, sigan escuchando y luego decidan si quedarse o no”, pidió a los oyentes que lamentaban el cambio.

    El programa cerró, como tantas veces, hablando de fútbol. Se repasó la lista de jugadores inscritos para el próximo partido contra el Andorra y se debatió sobre las perspectivas del equipo para la nueva temporada. Fue, de alguna manera, la forma de recordar que Radio Las Palmas Fútbol Club siempre puso el deporte en el centro.

    La puerta que se cierra despacio

    En el tramo final, Carlos Santana volvió a tomar la palabra para agradecer “a todos y cada uno” de los que han pasado por el programa. Recordó a los que ya no están, a los que seguirán en la emisora y a quienes lo han acompañado “en la ilusión de visibilizar el programa y adaptarlo a la modernidad”.

    “Seguiré en la misma línea que hemos tenido hasta ahora”, afirmó, antes de que sonara por última vez la sintonía Huele a gol de Morat. Fue un cierre sereno, sin portazos, como aconsejaba el colaborador Diego de Vicente en su sección Calambrazos: “Cuando uno se va, cierra la puerta despacio, sin apenas hacer ruido”.

    La despedida de Radio Las Palmas Fútbol Club no fue solo el final de un programa, sino el de una forma de entender la radio: cercana, plural, comprometida y profundamente canaria. Y aunque la sintonía se apague, las voces que la han llenado seguirán resonando en la memoria de quienes, durante años, sintieron que aquella hora diaria también era suya.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

En directo