El director artístico anima a la ciudadanía a vivir en directo la nueva temporada del Teatro Cuyás.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
Gonzalo Ubani, director artístico del Teatro Cuyás, fue contundente en la presentación de la nueva programación de la temporada 2025-2026 en el programa Es La Mañana en Las Palmas de EsRadio, dirigido por Dulce María Facundo. «Déjense de televisiones y de pantallas y vengan al teatro», afirmó, convencido de que la emoción del espectáculo en vivo es insustituible frente al consumo digital.
La nueva temporada se propone como un mosaico de propuestas que abarca teatro, danza, música, humor y espectáculos familiares, con el propósito de reconectar con la ciudadanía y consolidar el regreso del público tras los años de crisis sanitaria.
Un instante en la entrevista, Dulce María Facundo y Gonzalo Ubani en la presentación de la programación 2025-26 del Teatro Cuyás.
Estreno con Chaplin
El inicio de la programación estará marcado por el estreno de «Bells and Spells», previsto para el viernes 19 y sábado 20 de septiembre. Se trata de una pieza poética y visual dirigida por Victoria Chaplin y protagonizada por Aurelia Thierrée, nieta y bisnieta de Charles Chaplin, respectivamente. La obra, que combina circo, magia y humor sin necesidad de palabras, promete seducir tanto a familias como a espectadores de todas las edades.
Ubani celebró la posibilidad de abrir la temporada con un montaje de la legendaria saga: «Es la inauguración soñada por cualquier teatro público», señaló. El espectáculo, según explicó, conserva la esencia del circo clásico del siglo XIX y principios del XX, sin recurrir a artificios digitales, con una maquinaria escénica que otorga un encanto particular a la representación.
Recuperación del público
El director artístico confirmó que la asistencia al Teatro Cuyás ha alcanzado ya un 63,4% de ocupación media, una cifra que lo acerca a los niveles previos a la pandemia, cuando rondaba el 70%. «La gente ha vuelto a confiar en la programación del teatro», afirmó.
La oferta de esta temporada incluye propuestas tan variadas como Un tranvía llamado deseo, dirigida por David Serrano y protagonizada por Pablo Derqui y Nathalie Poza, además de obras centradas en personajes históricos menos conocidos como Carmen, nada de nadie o el homenaje a Manuel Chaves Nogales. A ello se suman la presencia de artistas canarios, como Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza, y el regreso de clásicos como Piedra Pómez en clave de humor.
Ubani insistió en que la programación se diseña como «un menú perfecto» que busca atraer a públicos diversos, desde amantes del teatro contemporáneo hasta quienes se acercan por primera vez a la sala.
Público del futuro
Entre los proyectos más cuidados, el director destacó el programa pedagógico Teatrae, que implica a centros escolares de Gran Canaria y promueve el acercamiento temprano a las artes escénicas. «Lo que más nos gusta es plantar pequeños arbolitos que luego serán enormes y bellísimos árboles», afirmó, convencido de que la labor educativa es vital para garantizar el futuro del teatro.
La temporada se completa con residencias artísticas, encuentros entre público y creadores en los «Jueves del Cuyás» y propuestas de música en vivo como la Gran Canaria Big Band o el jazz de Bob James. Una oferta amplia que, en palabras de Ubani, persigue un mismo objetivo: «Provocar en el espectador ese golpe de emoción que ninguna pantalla puede ofrecer».
Cultura
En directo